Expansión
Heura Foods se muda al 22@ de Barcelona para consolidar su crecimiento
La compañía dedicada a la 'carne' de origen vegetal traslada sus oficinas centrales y su laboratorio al edificio Newwork Coworking
Las ventas internacionales de Heura, la carne vegetal de Barcelona, crecen un 63%

Marc Coloma (izquierda) y Bernat Añaños, confundadores de Heura Foods. El primero ha sido seleccionado por 50 Next, que señala a los 50 jóvenes que marcarán el futuro de la gastronomía.


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
Crecimiento. La 'start-up' catalana dedicada a producir alimentos de base vegetal que imitan la carne, Heura Foods, ha decidido trasladarse al distrito tecnológico de Barcelona, el 22@. La compañía, que ha popularizado los productos vegetales sustitutorios de la carne animal, ha optado por trasladar sus oficinas centrales y su laboratorio al edificio Newwork Coworking, ubicado en la zona alta de ese emblemático distrito tecnológico que, desde principios de los años 2000, se ha consolidado como el epicentro de la innovación tecnológica y económica de la ciudad.
Con este movimiento estratégico, Heura Foods refuerza su posición en "un entorno empresarial de alto dinamismo y crecimiento", según destaca la empresa. El edificio Newwork Coworking, una antigua fábrica de componentes eléctricos completamente renovada en 2021 tras una inversión de 6 millones de euros, ofrece unas instalaciones de 2.700 metros cuadrados distribuidos en seis plantas, con capacidad para 200 personas. Heura Foods ocupará unos 800 metros. El nuevo laboratorio cuenta con mayor espacio y capacidad para integrar diversas disciplinas científicas. La compañía, que en 2023 presentó su primera tecnología pendiente de patente, prevé registrar seis nuevas patentes en los próximos nueve meses, "enfocadas en ofrecer alternativas con un impacto y densidad nutricional sin precedentes en las categorías de alimentos de mayor consumo, más allá de la carne vegetal".
Entre las características de este edificio destacan un conjunto de oficinas privadas, espacios de 'coworking' con internet de alta velocidad, una azotea con vistas panorámicas de 360º, zonas comunes para 'networking', áreas de descanso, cocina compartida, servicio de cátering, acceso las 24 horas y los 7 días de la semana, sistemas de seguridad avanzados, climatización inteligente y materiales sostenibles.
Desde su fundación en 2017 por Marc Coloma y Bernat Añaños, Heura Foods se ha convertido en un referente en la producción de alternativas vegetales a la carne. Entre su oferta destacan hamburguesas, salchichas, albóndigas, croquetas y pizzas, sus productos elaborados con ingredientes 100% vegetales a los que otorgan "un sabor mediterráneo", según subrayan.
La compañía ha registrado un éxito meteórico. Sus productos están presentes en cadenas como Ametller Origen, La Sirena, Condis, Caprabo o Bon Preu, en más de 400 restaurantes independientes y franquicias como Udon y Pans&Co. Además, su alcance digital se extiende a plataformas como Glovo y Amazon. Este crecimiento se complementa con su expansión internacional, ya que opera en más de 10 países. El grupo, que apuesta por la innovación, tiene una patente en curso y varias más en desarrollo.
La empresa de alimentación a base de proteína vegetal incrementó sus ventas en un 22% en 2023 (últimos datos disponibles), con un volumen de negocio de 38,3 millones de euros. Para seguir impulsando su proyecto empresarial y entrar cuanto antes en rentabilidad, el pasado mes de febrero, Heura cerró una ronda de financiación de 40 millones de euros que supuso la entrada en su capital de la multinacional neerlandesa Upfield, líder en producción de margarina vegetal y dueña de las marcas Flora, Tulipán y ProActive. También participaron en la operación los fondos especializados Unovis Asset Management, European Circular Bioeconomy Fund y New Tree Impact.
Para Heura Foods, la mudanza a Newwork Coworking marca un nuevo hito en su trayectoria. Con este cambio deja atrás su oficina de 600 metros cuadrados en el barrio de la Sagrada Familia para ocupar un espacio de más de 800 metros cuadrados adaptado a sus necesidades. Como anécdota, este traslado significa volver a sus raíces, ya que Heura comenzó en 2017 en una pequeña oficina de 'coworking' a pocos metros de la nueva sede.
A su vez, la incorporación de Heura Foods consolida a Newwork Coworking como un 'hub' de referencia para 'start-ups' tecnológicas y empresas emergentes en Barcelona, con lo que alcanza un 97% de ocupación en sus instalaciones. Este acuerdo refuerza su modelo de negocio, que combina alquileres tradicionales con espacios flexibles, y le permitirá alcanzar una facturación estimada de 600.000 euros en 2025.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- Gelida: el restaurante que cumplirá 80 años, da de comer a 600 personas a diario y sirve 100 raciones de 'capipota
- Dijo adiós a la tele y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de esta estrella de Gran Hermano
- Soy un conductor de autobús con vocación y en lugar de ser valorado soy una molestia
- Trump bombardea tres instalaciones nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra de Israel
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal