Finanzas

Esta es la mejor opción para invertir 1.000 euros este año

Los expertos sostienen que la inflación puede comerse los ahorros que no se muevan

Billetes de dinero.

Billetes de dinero. / Pexels

Pedro Sanjuán

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En una entrevista con 'Business Insider España', la asesora financiera Elizabeth Wakefield, fundadora y CEO de Independencia Financiera School, invita a los ahorradores a convertirse en inversores en 2025, teniendo en cuenta que no hacerlo implica, según ella, "perder dinero por el efecto de la inflación". 

A los neófitos en estas lides hay que hacerles ver que existen diferentes productos en los que invertir y que algunos de ellos están casi exentos de riesgos, por lo que se puede encontrar uno para cada perfil de inversor, ya sea conservador, moderado o agresivo.

Tampoco hay límite con respecto a la cantidad a invertir. Cada quien debería evaluar su situación y calcular qué capacidad de ahorro mensual posee para saber el dinero con el que cuenta sin que ello suponga un menoscabo o un riesgo para mantener en una cuenta un recomendable colchón de seguridad.

Las cuentas remuneradas pueden ser un buen producto por el que empezar a invetir. Siendo similares a las cuentas corrientes ofrecen más rentabilidad para el dinero que se deposita en ellas por un plazo de tiempo determinado. En el mercado hay cuentas remuneradas al 5% (Bankinter, Ibercaja), mientras que el precio del dinero se haya en la actualidad en torno al 3%.

Los depósitos a plazo fijo constituyen otra opción conservadora por la que apostar, si bien la remuneración de los más rentables ronda el 3%, como los depósitos a 3 meses de Cetelem, a 6 meses de Banca March y a 12 meses de Banco Mediolanum. Las Letras del Tesoro, pese a su baja remuneración, entrarían también dentro de esta categoría de inversiones a corto plazo y siguen gozando de una gran popularidad.

Para quienes deseen adentrarse en el mercado bursátil, desde 1.000 euros hay opciones para todos los perfiles. La recomendación del analista Rafa Fortes y de la editora de Finanzas Personales en 'Business Insider', Kamila Barca, es la de comenzar en fondos indexados o ETF de renta variable, si es un dinero que no se va a necesitar en el corto plazo, con diversificación global y bajo coste.