Pastelería
Esta es la receta del 'panettone' más caro del mundo
Elaborado en Carmagnola, Turín, esta delicatessen está al alcance de muy pocos bolsillos
El panettone, ese delicioso dulce italiano que tradicionalmente se consume durante las festividades navideñas y que ha conquistado el mercado internacional desde su país de origen, tiene una versión de lujo apta para muy pocos bolsillos: la creada por la Pasticceria del Borgo, en Carmagnola, Turín.
El pastelero Dario Hartvig es, ni más ni menos, que el inventor del 'panettone' más caro del mundo. Recubierto con una lámina de oro de 22 quilates y diamantes, pesa cinco kilos y tiene sabor a azafrán y a chocolate negro.
Esta delicatessen se elabora bajo demanda y en su versión más económica su precio parte de medio millón de euros.
Sabedores de que no todo el mundo puede permitirse este capricho pero que, aún así, hay clientes con el morro muy fino, Pasticceria del Borgo elabora otros panettone algo más económicos. En cualquier caso, salen por 1.000 euros, siendo su peso algo superior al kilo. Esta versión se presenta en una caja de plexiglás y su base la rodea una banda de cristales Swarovski.
Aún tienen una opción de menor tamaño, pero no menos cara: 180 gramos de panettone por 350 euros.
Origen del panettone
El panettone se ha convertido en un dulce muy conocido a nivel mundial pero su origen hay que buscarlo en la ciudad de Milán. A partir de esta certeza, su historia se envuelve en distintas leyendas. Una de las más populares dice que su origen está relacionado con un joven llamado Antonio, conocido como Toni, quien trabajaba como ayudante en la corte de un noble en Milán. Toni quiso impresionar a su señor y a los invitados de este con un dulce especial para la Navidad y experimentó con una combinación de pan, mantequilla, huevo y frutas secas para crear un pastel único. Cuando se lo presentó a su amo, este quedó tan impresionado que pidió que lo llamara "Pan de Toni", y de ahí surgió el nombre panettone (pan de Toni).
Otra teoría sugiere que el panettone tiene sus raíces en la Edad Media, cuando los panes dulces eran una tradición en las celebraciones navideñas. En ese tiempo, los panes decorados con frutas confitadas y especias se elaboraban para ocasiones especiales y el panettone podría haber evolucionado a partir de esos panes de fiesta.
Otros estudios sugieren que la receta moderna del panettone se originó en Milán en el siglo XV. Durante este período, la ciudad experimentó un auge en la repostería y la panadería. La combinación de levadura natural, mantequilla y frutas secas, que son características del panettone actual, habría comenzado a consolidarse en Milán alrededor del siglo XVI.
En Italia, la tradición de comer panettone en Navidad se consolidó en el siglo XIX, cuando las familias de la alta sociedad milanesa empezaron a producirlo en grandes cantidades para regalarlo y compartirlo durante las festividades.
Con el tiempo, el panettone dejó de ser una especialidad regional y comenzó a ganar popularidad en todo el mundo. En el siglo XX, las grandes fábricas de panettone comenzaron a producirlo a nivel industrial, lo que facilitó su distribución en muchos países.
- Última hora de la hija de Anabel Pantoja, en directo: qué le pasa a Alma, parte médico y evolución de la enfermedad
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- Este es el único requisito para cobrar el subsidio de 570 euros del SEPE
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta