Mercado laboral
Los expertos del Gobierno alertan de que cada vez más trabajadores cualificados cobran el SMI tras las recientes subidas
El informe de la comisión asesora para la revalorización del salario mínimo sugiere utilizar la referencia de Eurostat para actualizar este suelo salarial, lo que implicaría mayores aumentos para años venideros
El Gobierno estudia subir el salario mínimo hasta un 4,4% y fijarlo en 1.183 euros

Camarero trabajando en un bar.


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
El salario mínimo interprofesional (SMI) ha experimentado una revalorización récord desde que Pedro Sánchez llegó a la presidencia del Gobierno, con un alza de 54% desde que llegó a la Moncloa. La actual vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha hecho de sus sucesivas revalorizaciones uno de sus caballos de batalla para tratar de empujar el conjunto de los salarios de la economía española al alza y reducir la pobreza entre las capas más vulnerables del mercado laboral. Hoy, a falta de que se concrete la revalorización para este año, se sitúa en los 1.134 euros brutos mensuales (en 14 pagas).
No obstante, no todos los sectores empresariales han seguido el mismo ritmo que ha ido imponiendo el Gobierno con sus subidas. En el proceso para configurar cuál debe ser la nueva subida del SMI para este 2025, la comisión de expertos gubernamentales alerta de que el reciente empuje de este suelo salarial cada vez está ‘atrapando’ a un mayor número de trabajadores experimentados y formados, que por perfil no deberían estar percibiendo el sueldo mínimo, sino algo más.
Cada año la comisión asesora en materia de SMI elabora un informe para sugerir al Gobierno cuánto debe subir esta referencia. La recomendación para este 2025 es que o bien debe subir un 3,44% o bien un 4,41%, tal como recoge el documento al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO.
Aunque más allá de la cifra, los técnicos encargados del informe –propuestos por los ministerios de Trabajo, Economía, Hacienda y los sindicatos CCOO y UGT- también sugieren una serie de modificaciones o alertan de ciertos riesgos para mejorar la eficacia de este instrumento.
Una de las alertas que activan va para la negociación colectiva y ahí los expertos destacan dos cosas. Por un lado, que cada vez una capa mayor de empleados que históricamente no se han regido por el SMI ahora empiezan a hacerlo. Y son empleados que, por formación y antigüedad, no deberían regirse por el SMI, “cuando el salario mínimo debería ser la referencia salarial para las personas trabajadoras sin cualificación o sin experiencia que debería quedar limitado a noveles o posiciones especialmente vulnerables”.
Es decir, no es que los expertos de Trabajo, Economía y Hacienda consideren que el SMI ha subido demasiado, sino que el resto de salarios lo ha hecho demasiado poco. Y, por otro lado, echan en falta que los convenios colectivos se acoplen mejor a esa nueva realidad salarial que dibuja la intensa revalorización del SMI.
Como dato, destacan un estudio de Eurofound que recoge que cuatro de cada 10 convenios colectivos en España contemplan alguna categoría laboral con un salario por debajo del SMI. Lo que deja categorías obsoletas, ya que las empresas acaban abonando el sueldo mínimo, ya que la ley así les obliga, pero anulan o difuminan pluses y complementos que de otra forma podrían premiar una mayor cualificación o experiencia de determinados perfiles.
Automatización de las subidas y nuevas fuentes
El estudio analiza los efectos y consecuencias del recorrido que ha tenido hasta ahora el SMI, si bien su principal cometido es sugerir cuál debiere ser la subida de este suelo salarial para este 2025. Los expertos consensuan dos métodos de cálculo, mediante metodologías y fuentes diferentes, que llevan a dos conclusiones. O el SMI sube un 3,44%, hasta los 1.173 euros brutos, o un 4,41%, hasta los 1.184 euros. Ahora el Ministerio de Trabajo citará a patronal y sindicatos para tratar de consensuar una cifra, que puede o no ubicarse dentro de esas recomendaciones.
Los expertos también introducen sugerencias de cara a futuras revalorizaciones. Una de ellas es incorporar nuevas fuentes estadísticas. “En el marco de la transposición de la directiva europea sobre el salario mínimo, cobra sentido la utilización como referencia la base de datos de Eurostat, que permite realizar análisis comparados entre los diferentes países miembros de la UE”, sugieren los expertos.
Ello permitiría tener unos datos estadísticos más actualizados que la actual referencia de la encuesta de estructura salarial del INE, que se publica con dos años de retraso, así como recurrir a una referencia común para los 27 estados de la UE.
El Gobierno asumió el compromiso de abandonar el actual modelo de revalorización del SMI para automatizar las subidas y mantenerse en el compromiso, recogido en la Carta Social Europea, de equiparar cada año el SMI en el 60% del salario medio español. De momento, y pese a que fue una reivindicación sostenida tanto por PSOE como Sumar en la última campaña electoral, no hay visos de modificar la normativa para ello.
Suscríbete para seguir leyendo
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte