Trabajo
La Seguridad Social tiene las bajas laborales en su punto de mira: cambios y mayor control
El absentismo por incapacidad temporal crece un 43% en España desde 2018, según un estudio
El absentismo laboral -legal e ilegal- preocupa tanto al Gobierno como a las patronales y en los despachos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social se trabaja para mejorar el tema. En estudio, una vuelta "flexible" al puesto laboral, tras un periodo de incapacidad temporal con baja médica. Acogerse a esa flexibilidad sería algo voluntario, según ha anunciado la ministra Elma Saiz ante la creación de este status intermedio entre la alta y la baja.
La explicación a esta futura novedad, en palabras de Saiz suena de la siguiente manera: "Hay personas que en algunos procesos puedan quizás incorporarse a trabajar. [...] Hay procesos, por ejemplo, quien esté saliendo de un proceso de cáncer, desde la voluntariedad y garantía de su salud y seguridad pueda incorporarse a trabajar con una incapacidad temporal que no sea estar de alta o estar de baja. O en casos de pluriactividad, que puedan estar de baja para una actividad, pero en otra sí que puedan desarrollar otros trabajos".
Sin embargo, lo que baraja el PSOE no gusta a Sumar, sus socios de gobierno, ni a los sindicatos.
La vicepresidenta del Gobierno y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, líder de la citada coalición, ha respondido a Saiz a través de su perfil de X. "Solo hay una razón detrás de la incapacidad temporal: proteger la salud de las personas trabajadoras. No hay más opciones ni razones. Ni flexibilidad, ni parcialidad, con la salud no se juega".
En cualquier caso, las bajas laborales flexibles están en una fase embrionaria y sin fecha para que se implemente la medida, que deberá debatirse con sindicatos y patronal.
Según un informe de la patronal catalana Foment del Treball, una media de 1,5 millones de trabajadores faltan a diario a su puesto de trabajo, lo que traducido a euros en 2023 supuso un coste total en toda España de 37.000 millones.
Además de tener en estudio esa vuelta flexible al trabajo, en el tema del absentismo desde el Gobierno se quiere minimizar el número de bajas laborales aplicando otras soluciones. Entre ellas, hacer que las mutuas hagan pruebas y rehabilitaciones a pacientes que se lesionan de alguna patología traumatológica en su tiempo libre, cosa que ahora solo es posible en caso de accidente en el ámbito profesional.
El hecho de implicar a las mutuas aceleraría los tratamientos y, de ese modo, las reincorporaciones al empleo tras menos tiempo de baja.
La medidas de control de bajas que mantendrá o implementará el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social en 2025 son:
- Las empresas informarán a la Seguridad Social de las funciones de cada trabajador de baja.
- Más control de las revisiones médicas de los trabajadores de baja justificada.
- Los informes médicos de baja laboral se enviarán directamente a la empresa del trabajador y a la Seguridad Social.
- Limitación de la incapacidad temporal a un máximo de 18 meses.
- Cuando finalice una baja médica se examinará al trabajador para determinar si puede o no reincorporarse a su puesto de trabajo.
- Última hora de la hija de Anabel Pantoja, en directo: qué le pasa, parte médico y noticias de Alma
- Un juzgado investiga a Joan Laporta por estafar 4,7 millones de euros a una familia que ganó la Primitiva
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Gonzalo Bernardos tiene claro cuál es la mejor inversión en 2025: 'Tienen una rentabilidad del 74%
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros