Telecomunicaciones
Vodafone alcanza ocho millones de líneas de Internet de las Cosas en 2024, un 21% más que el año anterior
Esta red se desplegó, la primera en España, en 2017 y está disponible en todas las capitales de provincia y sus alrededores
Pablo Gallén
Pablo GallénPeriodista financiero en Activos, el vertical de economía de Prensa Ibérica y El Periódico de España.
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia, máster en edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo-CEU San Pablo y especialista en información económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Becario en la Agencia EFE y en la sección de economía de El Mundo, ha sido redactor de Bolsamanía y de Estrategias de Inversión.
Vodafone cerró 2024 alcanzando los ocho millones de líneas activas de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en España, un incremento del 21% respecto al año anterior con 1,4 millones de nuevas conexiones, según ha informado la compañía. Este crecimiento refleja el éxito de su estrategia de diversificación de productos y servicios, impulsada desde el despliegue en 2017 de la primera red específica para IoT en España (Nb-IoT).
La red Nb-IoT de Vodafone, disponible en todas las capitales de provincia y sus alrededores, cuenta con más de 16.782 emplazamientos de red. Gracias a su capacidad de conectar más de 100.000 dispositivos por estación base, esta infraestructura optimiza velocidades de descarga y subida, reduce latencias y garantiza un rendimiento eficiente para las aplicaciones IoT.
Jesús Suso, director de Vodafone Empresas, ha destacado que alcanzar los ocho millones de líneas en el mercado español es un hito que reafirma el compromiso de la compañía con la innovación y la transformación digital de empresas y administraciones públicas. Según Suso, "la tecnología IoT está siendo clave para mejorar la eficiencia empresarial, la sostenibilidad y la calidad de vida de los ciudadanos", y ha asegurado que Vodafone continuará desarrollando soluciones avanzadas para liderar esta revolución digital.
La tecnología IoT de Vodafone permite a las empresas tomar decisiones rápidas basadas en datos en tiempo real, facilitando modelos dinámicos de fijación de precios, la gestión remota de activos como vehículos eléctricos, paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía, entre otros.
En la actualidad, Vodafone aplica esta tecnología en sectores como la seguridad, la banca, las flotas logísticas, las energías renovables, la agricultura y la gestión de servicios urbanos, incluyendo smart cities, residuos, agua y electricidad, así como en servicios asistenciales.
Digitalización del ciclo del agua
En el ámbito de la gestión del agua, Vodafone colabora con Aqualia para digitalizar el ciclo del agua, conectando más de un millón de contadores a la red Nb-IoT durante los primeros cinco años del contrato. Además, la compañía se adjudicó el mayor lote de un contrato con el Canal de Isabel II, valorado en más de 25 millones de euros, para la telelectura automática de 315.000 contadores de agua. Según Vodafone, estas iniciativas no solo mejoran la eficiencia y transparencia en la gestión del agua, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental y generan empleo técnico especializado.
Prevención de incendios y movilidad urbana
En la protección medioambiental, Vodafone trabaja junto a Cepsa en la instalación de sensores IoT en la Laguna Primera de Palos de la Frontera para prevenir incendios. Esta tecnología también se utiliza en un proyecto piloto en colaboración con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Antequera para la detección temprana de incendios forestales, adaptándose a diferentes tipos de entornos y utilizando inteligencia artificial para identificar partículas de combustión en sus primeras fases.
En movilidad urbana, Vodafone impulsa la digitalización de la ciudad de Rota mediante proyectos como pasos de peatones inteligentes y sistemas de información dinámica en paradas de transporte público. Estas iniciativas, desarrolladas junto con el Ayuntamiento y la empresa municipal Modus, incluyen sensores IoT que permiten monitorear en tiempo real la contaminación ambiental y acústica.
En el ámbito asistencial, Vodafone ha desarrollado una solución de teleasistencia digital basada en IoT para mejorar la comunicación y el monitoreo de personas dependientes. Esta tecnología permite gestionar remotamente dispositivos como relojes inteligentes y botones de pánico, además de ofrecer funcionalidades como videollamadas, recordatorios de tareas y guías visuales en una interfaz sencilla e intuitiva.
Con estas iniciativas, Vodafone reafirma su posición como líder en el desarrollo de soluciones IoT en España, destacando su papel central en la digitalización de sectores clave y en la transformación tecnológica hacia un futuro más conectado y sostenible.
- Última hora de la hija de Anabel Pantoja, en directo: qué le pasa, parte médico y noticias de Alma
- Un juzgado investiga a Joan Laporta por estafar 4,7 millones de euros a una familia que ganó la Primitiva
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Gonzalo Bernardos tiene claro cuál es la mejor inversión en 2025: 'Tienen una rentabilidad del 74%
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros