Seguridad Social
La propuesta del Gobierno de altas médicas progresivas se debatirá a final de enero con patronal y sindicatos
La ministra de Seguridad Social confía en que el próximo informe de la Airef sobre la reforma de las pensiones, a partir de marzo, no imponga nuevos ajustes
La revisión al alza del PIB aleja un posible nuevo ajuste en el sistema de pensiones a partir de 2025
Elma Saiz: "Solo los médicos de la sanidad pública podrán dar las futuras altas progresivas"
Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, presidirá la última semana de enero una reunión de diálogo social con representantes de patronal y sindicatos para negociar la propuesta del Gobierno de un modelo de altas médicas progresivas después de bajas de larga duración. Así lo ha anunciado este jueves la ministra en un encuentro informativo en el que ha presentado las prioridades de su departamento para 2025.
Después de haber lanzado en octubre la idea de estudiar fórmulas "flexibles" para que los empleados vuelvan poco a poco al trabajo tras una baja de larga duración, provocando el recelo sindical, la ministra Saiz pretende liderar ahora la apertura formal de la negociación de la propuesta del Gobierno en el ámbito del diálogo social. Saiz ha insistido en situar la salud de los trabajadores "en el centro del debate" para esquivar las críticas iniciales que suscitó la propuesta del Gobierno. En las sucesivas reuniones de diálogo social participarán también representantes del Ministerio de Sanidad. "El acuerdo es fácilmente alcanzable y en ello seguiremos avanzando", ha expresado la ministra.
Entre las prioridades del ministerio para 2025, Saiz ha situado también la mejora de la incorporación de personas extranjeras al mercado laboral, mediante la ampliación del catálogo de actividades de difícil cobertura y una estrategia de movilidad laboral. También se ha referido al desarrollo de un 'Plan estatal de retorno', para favorecer la vuelta de trabajadores españoles en el exterior, así como a la aprobación de un 'Plan de integración y convivencia' que Saiz pretende llevar la Consejo de Ministros a partir de finales de abril.
Sistema de pensiones
La titular de Seguridad Social ha expresado su confianza en que el informe que, preceptivamente, debe emitir la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) "a partir de marzo de 2025" para evaluar la sostenibilidad de la reforma del sistema de pensiones impulsada desde 2020 no se traducirá en la necesidad de ajustes ni en la cuantía de las prestaciones ni en el pago de cotizaciones sociales. "Las perspectivas son buenas. Soy optimista", ha dicho Elma Saiz.
En la reforma de las pensiones se estableció que a partir de marzo de 2025, y con una periodicidad trianual, la Airef "publicará y enviará al Gobierno un informe de evaluación" sobre la evolución de los ingresos y los gastos del sistema tomando como referencia de medio plazo un peso del gasto de las pensiones del 15% del PIB. Si la Airef advierte desviaciones, el Gobierno debería negociar y adoptar medidas de ajuste. De no ser así, la ley prevé una subida automática de las cotizaciones sociales para compensar el desfase que detecte la Airef.
En todo caso, la ministra de Seguridad Social confía en que la favorable evolución del mercado de trabajo evitará que el informe que la Airef debe emitir a partir de marzo detecte la necesidad de nuevos ajustes en el sistema de pensiones, a pesar de las dudas iniciales que la reforma suscitó en la Autoridad Fiscal.
- Última hora de la hija de Anabel Pantoja, en directo: qué le pasa, parte médico y noticias de Alma
- Un juzgado investiga a Joan Laporta por estafar 4,7 millones de euros a una familia que ganó la Primitiva
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Gonzalo Bernardos tiene claro cuál es la mejor inversión en 2025: 'Tienen una rentabilidad del 74%
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros