Tipos de interés

El precio del euríbor hoy, 9 de enero: un respiro para los hipotecados

Tras las últimas subidas, el euríbor cae hoy: cuánto ha bajado

El BCE baja los tipos de interés por primera vez en 8 años

CALCULADORA | ¿Cómo me queda la hipoteca con la caída del euríbor de septiembre?

Euríbor hoy: el índice de las hipotecas variables repunta en el comienzo de octubre

Euríbor hoy: el índice de las hipotecas variables repunta en el comienzo de octubre / EPC

Pedro Sanjuán

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Todo el mundo habla del Euríbor, pero ¿para qué sirve realmente? El euríbor, o Euro Interbank Offered Rate, es el índice por excelencia a la hora de establecer el tipo de interés en una amplia gama de productos financieros, entre ellos los préstamos hipotecarios.

Se calcula diariamente a partir de las tasas de interés ofrecidas por un grupo de 18 bancos europeos líderes, reflejando el costo al que se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario. 

Respiro

A lo largo de 2024, su media fue de 3,675%, marcando un descenso de -0,347 puntos respecto a la media de 2023 (4,022%): 3,605% en enero, 3,671% en febrero, 3,718% en marzo, 3,703% en abril, 3,680% en mayo, 3,650% en junio, 3,526% en julio, 3,166% en agosto, 2,936% en septiembre, 2,691% en octubre, 2,506% en noviembre y 2,436% en diciembre.

El índice de hoy, 9 de enero de 2025, queda en 2553% (-0,008), mientras que la media de enero hasta ahora se sitúa en 2,509% (+0,073) y la prevista para este último mes del año en 2,541%.

El BCE y los tipos de interés

El euríbor tocó máximos de los últimos seis años el pasado octubre, al alcanzar un 4,16%. Posteriormente, el Banco Central Europeo (BCE) redujo los tipos de interés 25 puntos básicos -del 4,5% al 4,25%-, poniendo fin así a la subida del coste del dinero iniciada en julio de 2022.

La medida buscaba combatir el alza de los precios que asfixiaba a la economía en ese momento por la crisis energética de la guerra de Ucrania.

Ahora, el organismo que preside la francesa Christine Lagarde ha aprobado la segunda bajada de 0,25 puntos porcentuales de los tipos de interés oficiales de la zona euro en lo que va de año. La medida se une a la bajada de los tipos de interés en Estados Unidos -que se sitúan ahora en un rango del 4,75 al 5%-.

Futuro de los tipos de interés

Las opiniones divergen sobre cuántos recortes adicionales podría realizar el BCE en 2024. Algunos pronostican otro recorte hacia finales de año, pero todo dependerá de cómo evolucionen los datos macroeconómicos y la situación económica global.

El consejo de gobierno tiene previstas otras cuatro reuniones en lo que resta de 2024 para decidir sobre la política monetaria de la zona euro: el 18 de julio, 12 de septiembre, 17 de octubre y 12 de diciembre.