Logística

El gigante alemán KION abre su primer centro de innovación digital extranjero en el DFactory de Barcelona

El grupo, que factura unos 11.500 millones de euros anualmente, trabajará desde estas instalaciones del Consorci de la Zona Franca en un proyecto de gestión de flotas de vehículos de almacén

Barcelona ganó 14 ‘hubs’ tecnológicos extranjeros en 2023 y estos centros ya aportan 2.500 millones a la región

Los directivos de KION Víctor García, Paulina Juárez y Andreas Krinninger (segundo por la derecha), junto a los máximos responsables del CZFB, Pere Navarro (centro) y Blanca Sorigué.

Los directivos de KION Víctor García, Paulina Juárez y Andreas Krinninger (segundo por la derecha), junto a los máximos responsables del CZFB, Pere Navarro (centro) y Blanca Sorigué. / CZFB

Paula Clemente

Paula Clemente

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La multinacional alemana KION crece en Barcelona. Y lo hace –como empieza a ser habitual en la ciudad– por la vía de la innovación digital. Este grupo que ingresó 11.400 millones de euros en 2023 ha abierto un centro de trabajo en el DFactory, las instalaciones dedicadas a la industria 4.0 del Consorci de la Zona Franca de Barcelona. El espacio es una extensión de la división llamada KION Industrial Trucks & Services (KION ITS), la más importante en su negocio, y será el lugar desde el cual se desarrollen proyectos relacionados con la incorporación de nuevas tecnologías al mercado de la intralogística. Se trata, además, del primer centro del estilo que pone en marcha la compañía fuera de su país de origen.

Esta multinacional es, según destaca ella misma, el mayor fabricante de carretillas industriales de Europa, así como uno de los principales proveedores de soluciones de automatización de almacenes del mundo. Venden máquinas elevadoras para almacenes y maquinaria y vehículos para este entorno en general. Y lo hacen a través de marcas como Linde Material Handling, STILL, Baoli o Dematic.

Ahora, su idea es explorar fórmulas para dotar de inteligencia a estas soluciones. Así, desde este 'hub' de innovación digital desarrollarán y probarán soluciones que beban de la sensórica, la conectividad o la inteligencia artificial para mejorar sus prestaciones, eficiencia, seguridad o la sostenibilidad de los materiales que emplean y de los vehículos industriales que comercian. Para empezar, el proyecto central es el desarrollo de una nueva plataforma de gestión de flotas de vehículos. "Nuestra principal contribución es el desarrollo de soluciones digitales de gestión de flotas", resume el director de este 'hub' digital, Victor García.

El equipo que dirige, actualmente compuesto por 36 personas, lleva meses trabajando ya desde aquí, aunque es ahora, tras la reciente visita del presidente de KION ITS EMEA, Andreas Krinninger, que se ha oficializado el arranque de la actividad. Este centro de innovación ocupa dos espacios distintos del DFactory, dada su dimensión (350 metros cuadrados), y la compañía ha verbalizado su intención de seguir creciendo a medida que se vayan ampliando estas instalaciones. El CZFB tiene planes para ampliar esta infraestructura hasta que ocupe 100.000 metros cuadrados de superficie.

Por qué Barcelona

"El DFactory Barcelona proporciona una ubicación privilegiada para el lanzamiento y expansión de nuestra iniciativa, un espacio abierto, flexible y diseñado para promover la colaboración y el intercambio de conocimientos, situándonos en un ecosistema de empresas tecnológicas con las que compartimos muchos intereses y con las que esperamos establecer colaboraciones", asegura García. "Barcelona destaca como un escenario ideal para albergar ecosistemas tecnológicos, gracias a su larga historia de compromiso con la innovación y su capacidad para atraer talento y empresas líderes en materia de transformación digital", afirma.

De hecho, la capital catalana competía con otros destinos internacionales, pero se impuso por cuestiones como esta. Y una vez ha empezado a funcionar, el lugar "ha superado todas sus expectativas", apuntan fuentes del CFZB tras la visita del presidente de esta división del grupo.

"Que una gran multinacional como KION Group haya instalado su 'hub' digital en el DFactory Barcelona demuestra que tenemos todos los ingredientes para ser un distrito 4.0 de referencia mundial", valora el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro. Por su lado, la directora general de la institución, Blanca Sorigué, celebra que hayan sido clave "la apuesta de DFactory como referente mundial de la industria 4.0", junto a "los atractivos de Barcelona como ciudad conectada con el mundo y con un rico ecosistema tecnológico, de investigación, innovación y formación".