Funcionarios

Estas son las comunidades que van a recibir más mutualistas de Muface

Las aseguradoras, pendientes de los pliegos de licitación del nuevo concierto

Sede de Muface.

Sede de Muface. / ARCHIVO

Pedro Sanjuán

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Hay 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios, pendientes de la nueva licitación gubernamental del modelo Muface, cuyos mutualistas recabarían en los sistemas públicos de salud de las distintas autonomías en caso de que deje de operar por falta de concurrencia de aseguradoras.

Con los cambios anunciados por el Ejecutivo para la próxima licitación, el importe del próximo concierto de Muface, prioritario para el Gobierno, pasa a ser de 4.478 millones de euros, lo que supone un incremento de 957 millones de euros, y pasa de dos a tres años, cubriendo hasta 2027.

Adeslas, DKV y Asisa, las tres aseguradoras que actualmente prestan la asistencia sanitaria a los funcionarios en el marco del concierto con Muface, aguardan los pliegos de la licitación para pronunciarse y, pese a la mejora de la propuesta, podrían no optar a continuar prestando el servicio.

En ese supuesto, los actuales mutualistas serían absorbidos por la sanidad pública, cuya competencia es autonómica y serían las comunidades de Andalucía y Madrid las más afectadas: la primera de ellas debería asumir la atención de, aproximadamente, 260.000 personas, mientras que 170.000 beneficiarios recalarían en el sistema de salud madrileño.

TEMAS