Vivienda
La calculadora “mágica” para saber cuánto te pueden subir el alquiler en 2025
Los alquileres que apliquen el nuevo índice de referencia del INE subirán un 2,2%
Guía | ¿Cómo puedes saber cuánto te va a subir el alquiler en 2025?
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha lanzado una nueva herramienta digital que promete facilitar la vida tanto a propietarios como a inquilinos. Esta aplicación web permite conocer el precio máximo al que se puede actualizar la renta de un contrato de alquiler, cumpliendo con las normativas establecidas en la Ley por el Derecho a la Vivienda, vigente desde mayo de 2023. Este desarrollo busca ofrecer claridad y transparencia en un tema tan sensible como el del coste de la vivienda.
El lanzamiento de esta herramienta se produce después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicara, por primera vez, el índice de referencia para la actualización de contratos de alquiler firmados bajo la nueva Ley por el Derecho a la Vivienda. Este índice, que será actualizado mensualmente, establece el porcentaje máximo de revalorización anual de las rentas y, para noviembre de 2024, se situó en un 2,20%.
Sin embargo, no todos los contratos están sujetos a este nuevo índice. Aquellos firmados antes de mayo de 2023 continuarán utilizando otros indicadores, como el Índice de Precios al Consumo (IPC) o el Índice de Garantía de Competitividad (IGC), según lo estipulado en cada contrato.
Cómo funciona la calculadora
La calculadora lanzada por el Ministerio permite a los usuarios introducir los datos del contrato de arrendamiento, como la fecha de firma y el precio actual de la renta mensual. Según el método de actualización aplicable, la herramienta calcula el precio máximo al que se puede actualizar la renta, cumpliendo con la normativa vigente.
Por ejemplo, para contratos firmados tras mayo de 2023 que utilicen el índice de referencia del INE, un alquiler de 1.000 euros mensuales podría subir hasta 1.022 euros en 2025, reflejando el aumento del 2,20%. Si el contrato fuera anterior a la entrada en vigor de la nueva Ley y se utilizara el IPC como referencia, el incremento sería ligeramente superior, llegando hasta 1.024 euros al mes, ya que el IPC para noviembre de 2024 se situó en un 2,4%.
Adaptada a diferentes tipos de contratos
La calculadora está diseñada para manejar tanto los contratos nuevos como los antiguos. En los contratos firmados antes de mayo de 2023, la herramienta utiliza el IPC o el IGC, dependiendo de lo que se haya acordado en el contrato. En el caso de que el IGC sea el índice aplicable, la subida estará limitada al 2%, incluso si el IPC o el índice de referencia del INE resultaran más altos.
Esto significa que los arrendadores e inquilinos ahora tienen acceso a una herramienta fiable que elimina las dudas sobre cuál es la cifra correcta para la actualización del alquiler, cumpliendo con la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
¿Qué es el Índice de Referencia del INE?
El índice elaborado por el INE es una de las novedades introducidas por la Ley por el Derecho a la Vivienda. Este indicador busca establecer un método justo y homogéneo para la actualización de las rentas, basándose en la tasa de variación anual más baja entre el IPC general, el IPC subyacente y la tasa media ajustada.
En otras palabras, este índice asegura que la actualización de los alquileres sea moderada y no suponga un impacto desproporcionado para los inquilinos, algo que puede ser especialmente importante en un contexto de inflación.
Claridad para arrendadores e inquilinos
Con esta herramienta, el Ministerio de Vivienda busca evitar conflictos entre arrendadores y arrendatarios, ofreciendo una forma transparente de calcular las actualizaciones. Además, ayuda a cumplir con las disposiciones legales de forma sencilla, sin necesidad de realizar complicados cálculos manuales.
- Cómo quitar el sarro de los dientes en casa: el truco de los dentistas
- Cinco detenidos en Girona por estafar 24.370 euros tras hacer creer a las víctimas que hablaban con su banco
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Las risas de Laporta y Joaquín en el restaurante de los famosos de Barcelona
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- Última hora sobre la hija de Anabel Pantoja, hoy en directo: parte médico y últimas noticias de Alma