Moda

El dueño de CH Carolina Herrera y Purificación García compra la histórica marca de lujo Christian Lacroix

La empresa gallega Sociedad Textil Lonia, participada en un 25% por Puig, refuerza su presencia internacional y en el sector de alta moda

Christian Lacroix, así es la histórica firma del lujo barroco que ha comprado el grupo español STL

Una de las boutiques de Christian Lacroix.

Una de las boutiques de Christian Lacroix.

Julio Pérez

Vigo
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Sociedad Textil Lonia (STL) acaba de convertirse en la dueña de una de las históricas marcas de lujo de la moda francesa. El grupo gallego, liderado por los hermanos Domínguez y en la que el grupo Puig tiene el 25% del capital, ha llegado a un acuerdo con el imperio estadounidense multisectorial Falic Group para hacerse con el 100% de Christian Lacroix "en una transacción privada".

Los detalles de la operación y la cuantía no han transcendido. La también dueña de Purificación García y de la licencia CH Carolina Herrena suma así una nueva enseña muy emblemática del sector a su portfolio.

"Al adquirir la Maison Christian Lacroix, con su enorme riqueza de archivos e historia de la alta costura francesa, Sociedad Textil Lonia amplía su grupo de marcas reforzando su presencia internacional en el mundo de la alta moda", valora la compañía en un comunicado. "Nos ilusiona enormemente incorporar el legado y la imaginación sin límites de la Maison Lacroix a nuestro proyecto empresarial -añaden los responsables de la compañía-. Daremos lo mejor de nosotros para que el talento único de su creador y su invaluable aportación al mundo de la moda alcancen todo su potencial".

Sociedad Textil Lonia cuenta ahora mismo con una plantilla superior a las 2.500 personas y 600 puntos de venta en 43 países. La empresa gallega está controlada en un 25% por el grupo cotizado catalán Puig, que valora STL en unos 600 millones de euros. La facturación rozó los 430 millones de euros en el último ejercicio fiscal cerrado el pasado febrero, un 15% menos después de bajar la persiana a 61 puntos de venta «no estratégicos ubicados en grandes almacenes en España». El resultado neto consolidado mermó por encima del 15%, hasta los 55,54 millones.

TEMAS

  • Moda
  • Empresas