Fiscalidad
¿Qué es la cuota de solidaridad? Así afectará en las nóminas de algunos trabajadores
Este 2025 entra en vigor la nueva "cuota de solidaridad", con el fin de reforzar el sistema de pensiones de la Seguridad Social

La nueva "cuota de solidaridad" entra en vigor este 2025 y afectará a las nóminas de algunos trabajadores, con el fin de reforzar el sistema de pensionas. / José Luís Roca
Helena Sala
Helena SalaRedactor de Activos
El sistema de pensiones enfrenta una presión creciente debido al envejecimiento demográfico, que ha generado una brecha entre la cantidad de trabajadores activos y el número de jubilados. Esto ha puesto en riesgo la sostenibilidad financiera de las pensiones, una preocupación compartida tanto por los ciudadanos como por los expertos en economía.
Para abordar este desafío, el Gobierno ha implementado la “cuota de solidaridad”, una medida que forma parte del Real Decreto 322/2024, el cual introduce modificaciones en el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social. Esta nueva medida entra en vigor este 2025 y busca reforzar la financiación del sistema de pensiones, con el fin de promover una distribución más justa de los recursos.
¿En qué consiste la cuota de solidaridad?
La cuota de solidaridad es un gravamen adicional aplicado a los salarios que exceden la base máxima de cotización, establecida en 4.495 euros mensuales para el año 2025. Este aporte tiene un enfoque redistributivo, diseñado para equilibrar la financiación del sistema de pensiones y garantizar su sostenibilidad.
Además de influenciar en las nóminas de los trabajadores, la medida representa un aumento en los costes laborales para las empresas, lo que, según distintos analistas, podría repercutir en su competitividad a nivel global y dificultar la atracción de profesionales altamente cualificados.
¿Qué porcentajes pagarán los trabajadores que superen la base máxima de cotización?
En concreto, aquellas nóminas que se encuentren entre la base máxima y el 10% por encima, pagarán un porcentaje del 0,92%. Las que se encuentren entre el 10 y el 50% de cotización adicional, pagarán un tipo del 1%. Finalmente, aquellas personas cuyos salarios superen el 50% de la cuota adicional deberán pagar un porcentaje del 1,17% este 2025.
Sin embargo, los tipos seguirán aumentando en un 0,25% cada año hasta 2045. Al llegar a ese año, se espera que las personas con salarios que se encuentren entre la base máxima y el 10% por encima paguen un porcentaje del 5,5%. Aquellas con salarios de entre el 10 y el 50% por encima pagarán un tipo del 6% y, por último, los trabajadores con salarios por encima del 50% de la base máxima de cotización pagarán un 7%.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte