Automoción

El mercado del automóvil en España superó el millón de coches en 2024 pese a la incertidumbre con el coche eléctrico

El incremento respecto al año anterior fue del 7,1%, con 1.016.885 coches, aunque sigue lejos de las cifras previas a la pandemia, y ante la amenaza de que siga envejeciendo el parque.

Toyota fue la marca que más vehículos matriculó y el Dacia Sandero se convierte, de nuevo, en el modelo más vendido en el mercado español de turismos.

Dacia Sandero, coche más vendido en España en 2024

Dacia Sandero, coche más vendido en España en 2024 / Dacia

Xavier Pérez

Xavier Pérez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El sector de automóvil sigue siendo estratégico en España, tanto a nivel comercial como industrial, aunque la incertidumbre tecnológca con el despliegue del coche eléctrico y los problemas derivados como el envejecimiento del parque (ya por encima de los 14 años), estuvieron a punto de hacer que el cierre de 2024 no fuese tan positivo como podría parecer. Aunque superar el millón de coches ya es todo un éxito. Desde 2019 no se conseguía una cifra similar, cuando se alcanzaron 1.258.260 coches.

En 2024 se han comercializado 1.016.885 coches, un 7,1% más que en 2023 (949.362 unidades), confirmando la tendencia al crecimiento tras la crisis provocada por la pandemia. El ascenso es considerable en los últimos años teniendo en cuenta que ya en 2023 se creció un 16,7% con respecto al año precedente.

Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automoviles y Camiones (ANFAC) el crecimiento natural del mercado en 2024 llevó a superar el millón de unidades vendidas, con un mes de diciembre abultado en el que las matriculaciones del canal de alquiladores (rent a car) fue superior a lo habitual con 15.853 coches (un 119,4% más que en noviembre). Diciembre fue el mejor mes de todo 2024, con 105.343 unidades matriculadas y superando el mejor mes del año que fue junio con 103.361 vehículos.

También hay que sumar al incremento en el último mes del año respecto a 2023 el hecho de que en la DANA en Valencia sumó cerca de 5.000 vehículos. No obstante, fuentes del sector reconocen que son ventas de usuarios que ya tenían intención de compra para 2025 y que adelantaron la adquisición por la tragedia de las riadas.

Esperando al eléctrico

La incertidumbre sobre la habitual pregunta de "¿Qué coche me compro? ¿Eléctrico, híbrido o de combustión?" también ha planeado especialmente sobre el mercado de 2024. Teniendo en cuenta también la 'amenaza' de la revisión de emisiones en todo el año 2025 (la normativa del 'CAFE'), lo que ha provocado que el usuario siga dudando a la hora de renovar su vehiculo.

Las matriculaciones de vehículos electrificados (eléctricos más híbridos) cerraron 2024 con una caída del 3,9%, con 133.699 unidades. El coche eléctrico puro sigue yendo a pilas (gastadas), casi sin enchufe, con una cuota de mercado del 5,36% en el cómputo interanual. Diciembre mejoró algo las cifras, aunque obviamente seguimos a años luz de países como Noruega (96%), Francia (17%) o de la media europea que está en un 13%, aproximadamente. Las ventas subieron un 11,2% en la media del año, con un diciembre creciendo el 49,6%, cerrando 2024 con 57.381 coches. El 66% de esas ventas fueron del canal particular.

Más particular, menos empresa

Por canales, las ventas de vehículos a particulares creció en 2024 un 8,9% con un aumento del 23,7% en diciembre. También subieron los alquiladores como comentábamos, con un aumento anual del 36,8%, mientras que el canal de ventas a empresas retrocedió con un 5,1% menos.

En cuanto al tipo de combustible, 2024 acabó sin sorpresas, con un mercado en el que los coches de combustión siguen siendo los preferidos por los españoles, maquillados (eso sí) por la hibridación. Mientras los coches de gasolina puros bajaron un 2,1% en el acumulado de año, los híbridos no enchufables (gasolina y eléctrico) crecieron un 29,5%. Los diésel, que sigue siendo una gran opción, bajaron un 18,8%, mientras que los híbridos enchufables también cayeron en 2024, un 5,8% respecto a 2023. Los coches de gas crecieron un 27,3%.

Si analizamos los datos de Anfac, el coche de gasolina más vendido en 2024 fue el Seat Ibiza, en diésel triunfó el Audi Q3, en híbridos convencionales (HEV) el Toyota CH-R, en híbridos enchufables (PHEV) el BMW X1, en modelos de gas (GLP) el Dacia Sandero, y en el reino de los eléctricos puros siguió imponiéndose el Tesla Model 3.

Toyota y Dacia Sandero, reyes

Por marcas, la hegemonía en España se la lleva Toyota con un total de 95.614 coches vendidos (un 19,7% más que en 2023), siendo en diciembre su modelo C-HR el más vendido con 2.818 coches. Completan el top 10 de marcas en España en 2024 Volkswagen (66.905 coches), Seat (65.299 coches), Hyundai (64.841 coches), Renault (64.236 coches), Kia (59.901 coches), Dacia (54.776 coches), Peugeot (51.767 coches), Mercedes (47.071 coches) y BMW (45.249 coches)

Por modelos, pese al ascenso del Toyota C-HR en diciembre, el rey de los coches en España sigue siendo el Dacia Sandero. El modelo de la marca rumana fue el preferido por los españoles con 32.994 unidades, un 18% más que en 2023 donde también fue el más matriculado. Y por 12º año consecutivo. Le siguen en ventas el Toyota Corolla (22.129 coches), Seat Ibiza (22.021 coches), el Hyundai Tucson (21.595 coches), MG ZS (20.386 coches), Seat Arona (20.269 coches), Renault Clio (19.705 coches), Toyota C-HR (18.582 coches), Toyota Yaris Cross (18.380 coches) y Kia Sportage (18.338 coches).