Memoria anual
Agencia Tributaria: menos denuncias por delito fiscal, pero de mayor cuantía
La AEAT presentó en 2023 un total de 152 denuncias por delitos fiscales, por una cuantía media defraudada de 5,4 millones
Los expertos constatan que el fraude fiscal se ha reducido en España

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria intervienen articulos falsificados, en una imagen de archivo.


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
La Agencia Tributaria denunció ante los tribunales en 2023 un total de 152 delitos fiscales, por una cuota de 819,64 millones que habría sido defraudada. Según los datos de la Memoria de la Agencia Tributaria de 2023 publicada este viernes por el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, el número de expedientes que la AEAT llevó a los tribunales disminuyó el 17% respecto al año anterior, si bien la cuota media defraudada en cada uno de ellos se elevó hasta los 5,4 millones de euros (el 63% más que en 2022).
En 2022, se presentaron 184 denuncias, con la reclamación de una cuota de 612,33 millones de euros (a razón de un promedio de 3,3 millones de euros por denuncia). En 2021 fueron 179 las denuncias presentadas, con una cuota tributaria asociada por 156,31 millones de euros (a razón de 873.240 euros por denuncia). El volumen más alto de denuncias por delito fiscal presentadas por la Agencia Tributaria se anotó en 2011, con 1.014 expedientes por un importe de cuota defraudada de 909 millones.
El dato de delitos fiscales denunciados por la AEAT en 2023 constata la tendencia decreciente mostrada en los últimos años 12 años (el dato de 2023 apenas representa el 15% del de 2011). Para los expertos, esta evolución es indicativa de una reducción del fraude fiscal en los últimos años. Ahora bien, si en 2011 la cuantía media defraudada por expediente no llegaba a los 900.000 euros, ahora supera los 5,4 millones.
Definición del delito
La figura penal del delito fiscal exige la defraudación por parte del contribuyente de una cuota a partir de 120.000 euros (por impuesto y ejercicio) y la existencia de dolo y lleva asociada una pena de prisión de uno a cinco años y multa del tanto al séxtuplo de la citada cuantía.
Además existe una figura agravada, cuando la cuota defraudada excede de 600.000 euros o si la defraudación se ha cometido en el seno de una organización o de un grupo criminal. Para esta figura se prevé una pena de prisión de dos a seis años y multa del doble al séxtuplo de la cuantía defraudada.
Los datos de la Memoria de la Agencia Tributaria correspondiente a 2023 también muestran que el ejercicio pasado la AEAT inspeccionó a un total de 29.674 contribuyentes (el 2,63% más que el año anterior), a quienes levantó un total de 62.575 actas por cada uno de los impuestos o ejercicios (con una variación del 2,87% respecto a 2023). Así, los departamentos de Inspección Financiera y Tributaria y de Aduanas e Impuestos Especiales de la AEAT lograron liquidar deuda por 5.382 millones de euros (el 9,36% más que el ejercicio previo) y además minoró devoluciones solicitadas por importe de 469,31 millones ( el 70,7% menos que en 2022).
Grandes empresas, patrimonios relevantes y economía sumergida
El pasado mes de septiembre, la Agencia Tributaria ya anticipó algunos de los resultados de control tributario obtenidos en 2023, que forman parte de la Memoria publicada este viernes. En concreto, se avanzó que la AEAT realizó 44.700 actuaciones de control sobre grandes empresas, patrimonios relevantes y economía sumergida, un 13,7% más que el año anterior.
Dentro de estas actuaciones, se realizaron 34.487 actuaciones sobre multinacionales, grupos societarios y empresas con facturación anual superior a seis millones de euros (+17,3%). Englobadas en esas más de 44.000 actuaciones destacadas se encuentran también 3.031 de análisis patrimonial y societario (+2%), 5.812 relacionadas con abusos de formas societarias y ocultación de actividad (+3,9%) y 1.446 con ventas ocultas descubiertas en actividades económicas (+2,8%).
Estas actuaciones forman parte de la actividad de control que llevó a cabo la Agencia Tributaria el pasado año y que concluyó con 16.708 millones de euros de recaudación vinculada con su labor en la prevención y lucha contra el fraude tras más de 1.898.000 actuaciones de control de tributos internos, en línea con el año anterior.
La Agencia realizó, desde sus distintas delegaciones, 999 actuaciones de control sobre grandes patrimonios de personas físicas, actuaciones que llevaron a liquidar deuda por un importe de 502 millones de euros, en línea con años anteriores. Además de dar su apoyo a estas liquidaciones, la Unidad Central de Coordinación del Control de Patrimonios Relevantes viene impulsando diversos proyectos para seguir reforzando y actualizando los sistemas de control en este terreno. Entre ellos se encuentra la herramienta para facilitar la detección de falsos no residentes con patrimonios relevantes, que en 2023 ha facilitado la liquidación de 27,7 millones de euros sobre 136 contribuyentes artificialmente localizados en otros países, y para los que se ha determinado que realmente tenían residencia efectiva en España.
En el ámbito del control destinado a aflorar actividad económica oculta, la Agencia realizó el pasado año 2.317 actuaciones inspectoras en las que descubrió ventas ocultas, regularizando cuotas por un importe de 466 millones de euros, un 7,1% más que el año previo.
Suscríbete para seguir leyendo
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas