Trabajo
Esto es lo primero que tienes que pedir justo al acabar una baja laboral
De la jubilación parcial a la anticipada: ¿Qué cambia con la nueva reforma de las pensiones?
Revolución en las pensiones de la Seguridad Social: así puedes aumentar tu cotización sin trabajar

Una médico atiende a un paciente en la consulta. / Archivo / Europa Press
Mientras que el Gobierno evalúa posibles cambios a la hora de volver al trabajo después de una baja laboral, dado que la ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz, propone una reforma del sistema de bajas médicas en España para crear una especie de figura intermedia entre el alta y la baja con el fin de que algunos empleados enfermos puedan reincorporarse progresivamente a su puesto, quienes deben volver al tajo ya deberían poner mucha atención al consejo que les da el abogado laboralista Juanma Lorente (@juanmalorente_laboralista en redes sociales).
Lorente recomienda: “En cuanto termine tu baja médica, al día siguiente debes pedirle a tu empresa un reconocimiento médico. Muchas veces, hay personas que le dan el alta cuando realmente no está preparado para volver a su trabajo. Y claro, esto puede ser un problema”.
"Apto"
Para este experto conseguir ese reconocimiento médico por parte de la empresa da lugar a que el trabajador recién reincorporado sea calificado como "apto" para volver a trabajar, "apto con limitaciones" o "no apto".
En el primer supuesto el trabajador deberá reincorporarse a empleo sin más dilación. En el segundo, significa que "si no te encuentras del todo bien, te pueden recoger las limitaciones que tienes a la hora de realizar tu trabajo y la empresa puede adaptar tu puesto de cara a poder hacerlo más cómodo para tu dolencia".
"Puede ser peligroso"
En cambio, si la calificación es "no apto" es porque “Entre comillas, y según tus intenciones, puede ser peligroso, debido a que si sale no apto en el reconocimiento, la empresa tendrá que trasladarte a otro puesto de trabajo, siempre que no sea imposible o sea realmente difícil para la empresa".
Si la empresa no pudiera trasladar al trabajador a otro puesto éste podría ser despedido. En ese caso, la indemnización que le correspondería es igual a 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Así, cuando hay un reconocimiento médico tras la reincorporación, el trabajador estará más protegido a la hora de que su vuelta, o no, al mundo laboral sea lo más justa posible, según su estado de salud.
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión