Mecanismo RED
El Gobierno aprueba ertes especiales para las empresas del automóvil tras la DANA
El Ministerio de Trabajo activa el Mecanismo Red, que ahorra hasta el 90% de las cotizaciones a cambio de que las empresas impartan formación a sus empleados
El Consejo de Ministros aprueba la prórroga a 2025 del impuesto energético pero no, la subida del diésel
Ford Almussafes volverá a parar su producción este jueves por los efectos de la DANA

Producción de vehículos en Ford Almussafes, en una imagen de archivo. / Miguel Ángel Montesinos


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
El Gobierno ha aprobado la activación del Mecanismo RED para el sector del automóvil y así ayudar a sus empresas a capear la crisis provocada por la DANA. Podrán acogerse cualquiera de las empresas dedicadas al auto, si bien la medida aprobada este lunes en el último Consejo de Ministros del año está especialmente pensada para las ubicadas en Valencia y que se están recuperando del desastre meteorológico.
El Ejecutivo ha dado luz a que las compañías de este gremio puedan acceder a ertes y así ahorrarse gran parte de su masa salarial, aunque también asumiendo un compromiso de mantenimiento del empleo durante dos años.
El Ejecutivo da así cumplimiento a la promesa que los ministros de Trabajo e Industria Yolanda Díaz y Jordi Hereu, respectivamente, le hicieron a la cúpula de Ford la semana pasada. Aunque tanto este gran fabricante, como toda la denominada 'cadena de valor' podrá acceder a estas ayudas especiales de cara a recuperar la actividad tras la catástrofe climática. Ford con una factoría en Almussafes con unos 3.000 empleados, será uno de los principales beneficiados.
Concretamente, los códigos de actividad que podrán acogerse al mecanismo RED son los siguientes:
- Fabricación de vehículos de motor
- Fabricación de carrocerías para vehículos de motor; fabricación de remolques y semirremolques
- Fabricación de equipos eléctricos y electrónicos para vehículos de motor
- Fabricación de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor.
- Fabricación de otros productos de plástico
- Comercio al por mayor de repuestos y accesorios de vehículos de motor
- Depósito y almacenamiento
- Actividades anexas al transporte terrestre
- Limpieza general de edificios
- Actividades de envasado y empaquetado
La normativa laboral española contempla los conocidos como ertes del Mecanismo Red, una novedad introducida en la reforma laboral de 2021 y que incluye la posibilidad de que las empresas apliquen una suspensión temporal de toda o parte de su plantilla, ahorrándose sus salarios y hasta el 90% de las cuotas que pagan por ellos a la Seguridad Social.
La ley, a cambio, requiere a las empresas que ofrezcan formación a sus empleados, o bien para reconvertirlos para recolocarlos hacia otros sectores, o bien para mejorar sus aptitudes para adaptarse a los cambios del gremio en el que ya están.
El Gobierno puede activar estas ayudas especiales de manera transitoria y como reacción a crisis, algo que hace ahora tras la DANA que devastó parte del Levante durante el mes pasado. También ha acordado extender la protección de los erte de la Palma para proteger a los sectores todavía en plena reconstrucción tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
Los ertes son una medida laboral que irá acompañada de ayudas de promoción más económica. En este sentido, el Ministerio de Industria ha puesto en marcha planes como el 'reinicia auto+', dotado con 465 millones de euros", pensado para que aquellos ciudadanos que hayan perdido su coche con el paso de la DANA y necesiten comprarse uno nuevo. Hace una semana se abrió el proceso para solicitar ayudas directas de hasta 10.000 euros por persona, que no tendrán que devolver.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Telecinco toma una determinante decisión sobre el futuro 'Socialité' tras el fichaje de Sofía Suescun
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España