Seguridad Social
Confirmado por la Seguridad Social: esto lo que subirán las pensiones en 2025
Tabla de jubilación por años cotizados: así quedan las pensiones en 2025
Descubre cuánto cobrarás de pensión en 2025 | CALCULADORA
"El mantenimiento del poder adquisitivo es un derecho de los pensionistas", afirmó la ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz. Desde la reforma de pensiones de 2021, se volvió a vincular la revalorización anual de las pensiones a los precios, para compensar la inflación. De esta forma, se aplica el alza según el IPC medio del año anterior. Esta subida aplica a la mayoría de prestaciones, aunque las pensiones mínimas y las no contributivas subirán más, aunque aún no se ha informado sobre cuál será la subida.
En total, casi 10,3 millones de pensiones contributivas - de jubilación, viudedad o incapacidad - subirán a partir del 1 de enero del 2025. También lo harán las 720.000 pensiones del régimen de clases pasivas, con lo que más de 11 millones de pensionistas verán su prestación aumentada. El aumento será del 2,8%.
Así ha confirmado el dato definitivo de la inflación el Instituto Nacional de Estadística (INE), siendo el 2,8% la inflación media de los 12 últimos meses, de diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024. En noviembre, la inflación escaló hasta el 2,4%.
¿Cómo se traduce esta subida?
Al aplicar esta subida del 2,8%, la actual pensión de jubilación media se incrementará en unos 40 euros al mes a partir del próximo 1 de enero. "La subida puede suponer cerca de 600 euros al año para una pensión media de jubilación y 500 para la pensión media del sistema", resumió el Ministerio de Seguridad Social.
Así, un pensionista que reciba una pensión de 1.441 euros al mes (coincidente con la pensión media de 2024 de jubilación) pasará a recibir en 2025 una pensión de 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un incremento anual de 564,87 euros.
Por otro lado, la pensión mínima contributiva quedará en los 750 euros brutos al mes, mientras que la pensión máxima, se situará en los 3.267 euros.
Aún no se ha concretado cuál será el incremento para las pensiones mínimas y las no contributivas, aunque el Ministerio ha asegurado que van a aumentar más hasta 2027 para ir acortando la brecha con el umbral de pobreza.
El dato del alza de las pensiones no contributivas es la referencia para la subida anual del ingreso mínimo vital (IMV), prestación que llega a 665.508 hogares en los que viven 2.021.729 personas, según la última estadística por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 470,1 euros al mes por hogar.
Calcula tu pensión
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Crece la preocupación por el estado de salud de Àngel Llàcer: todos los detalles de su baja médica
- Alerta por el metapneumovirus: lo que sabemos del 'nuevo' virus chino que se propaga rápidamente
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Gonzalo Bernardos tiene claro cuál es la mejor inversión en 2025: 'Tienen una rentabilidad del 74%
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención