Pacto comercial

Junts, ERC, Comuns y CUP impulsan una resolución en el Parlament contra el acuerdo entre la UE y Mercosur

Reclaman al Govern de la Generalitat que se manifieste contra un tratado "que pisotea al sector primario" catalán

Los agricultores preparan un calendario de movilizaciones en enero y febrero como rechazo a Mercosur

Manifestación de los agricultores franceses en contra del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, en noviembre pasado en Estrasburgo.

Manifestación de los agricultores franceses en contra del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, en noviembre pasado en Estrasburgo. / SEBASTIEN BOZON / Afp

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los grupos parlamentarios de ERC, Comuns, CUP y Junts han registrado este jueves una propuesta de resolución en la que rechazan el acuerdo de libre comercio que recientemente han firmado la Unión Europea (UE) y Mercosur (que agrupa a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay). La iniciativa insta al Govern de Salvador Illa a manifestarse en contra de este acuerdo comercial y a trasladar su posicionamiento al Gobierno del Estado, según ha explicado el diputado de la CUP en el Parlament Dani Cornellà.

El acuerdo, ha dicho Cornellà, "pisotea" a un sector primario que ya está "muy tocado" como consecuencia de los efectos del cambio climático y de las guerras en el mundo. La propuesta de resolución deberá ser debatida y votada en la comisión de Agricultura, Ramaderia i Pesca de la Cámara catalana.

Además de diputados de ERC, Comuns y la CUP, han participado en la rueda de prensa de presentación de la propuesta representantes de la entidad Revolta Pagesa. Uno de sus portavoces, Ramon Rojo, ha instado al conseller Òscar Ordeig y al presidente Salvador Illa a "rechazar este acuerdo y defender a los agricultores catalanes y la soberanía alimentaria de Catalunya".

Según Rojo, el acuerdo con el Mercosur permitirá la "importación de productos desde la otra punta del mundo" pese a que ya se están produciendo aquí, consentirá la llegada de "alimentos sin garantías sanitarias" y "hundirá a los agricultores catalanes y europeos".