Mercado laboral
Foment: "Pactar la jornada laboral sin los empresarios es un acuerdo irregular desde que hay democracia"
Sánchez Llibre reclama "estabilidad política" para que haya presupuestos
Economía se abre a retrasar la reducción de jornada más allá de 2025 para "acompañar" a las empresas

El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre / ACN


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha aprovechado la copa de Navidad con la prensa para insistir en que si hay un acuerdo solo entre los sindicatos y el Gobierno, sin contar con los empresarios, para reducir la jornada laboral "será un acuerdo irregular desde que hay democracia". A preguntas de los periodistas, Sánchez Llibre ha defendido que las patronales intenten "influir" en las fuerzas políticas para que este posible pacto no prospere en el caso de que se cierre y llegue al Congreso.
A su vez, el presidente de Foment ha querido resaltar la existencia de "dos almas" en el Gobierno de coalición. Una está encarnada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, al cual ha puesto como ejemplo de una actitud "sensible" y "dialogante". La otra, según Sánchez Lllibre, es la de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda, Díaz, que ha tachado de "más impositiva". Sánchez Llibre, como ya hizo hace una semana, ha afirmado que si el Ejecutivo opta por romper las reglas de juego "será responsabilidad suya. Y ha insistido en que todas estas cuestiones se han resuelto hasta ahora mediante la negociación contando con los patronos y el diálogo social.
Convenios
Durante sus explicaciones ante la prensa, Sánchez Lllibre ha reiterado que Foment no está en contra de la reducción de jornada, pero sí de hacerlo "de manera generalizada y por ley para todos los sectores". Y ha recordado que el 30% de los convenios firmados en Catalunya ya prevén jornadas semanales de menos de 37,5 horas.
Sánchez Llibre también ha defendido la "estabilidad política", que se traduce en contar con presupuestos, porque, a su juicio, es la forma de alcanzar "la estabilidad económica" que persiguen los empresarios. Esa es la vía, ha dicho, de generar más riqueza, de redistribuirla y, por tanto, rebajar las desigualdades.
También ha apostado por la reforma de la financiación autonómica que, a su entender, debería implicar a los dos grandes partidos, PSOE y PP. Ha defendido una fórmula "singular" para Catalunya dado que ha sido objeto de "maltrato" en la financiación de las infraestructuras. El presidente de Foment ha recordado que el déficit en este ámbito alcanza los 40.000 millones de euros hasta 2023.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Vuelven los platos de Duralex: un conocido supermercado vende la clásica vajilla con nuevos diseños