Soberanía industrial
Polonia: del carbón a las baterías de litio
La nueva presidencia polaca de la UE se contempla como una oportunidad para acelerar la transición energética e impulsar la soberanía industrial europea
Bruselas aplicará desde este jueves aranceles a los coches eléctricos hechos en China

Frente al momento de debilidad de Francia y Alemania, Polonia con Donald Tusk al frente gana fuerza política en Europa. | MARCIN OBARA / EFE


Glòria Ayuso
Glòria AyusoPeriodista
Polonia ha pasado en muy poco tiempo en ser el país europeo que más carbón consume a convertirse en el mayor productor de baterías de litio de la Unión Europea, impulsando tecnologías clave para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas. Así lo destaca el informe 'Poland, a Strategic Cleantech Hub for Europe', que ha presentado hoy el think tank europeo Strategic Perspectives.
El foco en este país es el resultado de su papel emergente y cada vez más destacado en la agenda energética y política de Europa. A ello se suma que asumirá el 1 de enero la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, en un momento en el que a la presión industrial de China se podría añadir una posible guerra comercial con Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Según el informe, Polonia está en una posición privilegiada para liderar a los Estados miembros en la formulación de una respuesta conjunta de la UE a estas amenazas, mientras avanza en la agenda industrial de cero emisiones netas.
Adiós al carbón
Polonia, el país con el mayor número de viviendas calentadas con carbón, es el primer consumidor y productor de este combustible en Europa. No obstante, las sanciones impuestas por la UE a Rusia han impactado sobre los precios y las importaciones de carbón ruso. La victoria del europeísta Donald Tusk frente a los ultraconservadores ha afianzado la voluntad de dejar atrás la dependencia de un país vecino considerado peligroso. A ello se ha sumado la obligación de la UE de poner fin a la actividad del carbón, el combustible fósil más contaminante de todos. La dependencia del carbón como fuente de energía ha caído en Polonia casi un 40% de 2020 a 2023, hasta representar el 36% del mix energético, según los datos de la Agencia Internacional de la Energía.
Productor de baterías
En paralelo a un complicado proceso de cierre de las minas de carbón, se ha erigido como productor del 60% de todas las baterías de iones de litio fabricadas en Europa. El país ocupa el segundo lugar como mayor exportador de baterías a nivel mundial, después de China. Según Strategic Perspectives, “este liderazgo lo posiciona como un actor clave en la transición energética global, apoyando la cadena de suministro de vehículos eléctricos en Europa y fortaleciendo la independencia energética del continente".
La inversión del país en su transición energética aumentó un 30% en 2023 hasta los 14.000 millones de dólares, año en el que la participación de la energía eólica y solar en su mix energético pasó del 16% al 21%. "De ser un defensor del carbón, Polonia se ha convertido en un campeón de la tecnología limpia, produciendo más baterías que cualquier otro país en Europa, liderando en bombas de calor y convirtiéndose en el segundo mayor empleador solar de la UE", ha explicado el director de Strategic Perspectives, Neil Makaroff.
Acelerar la transición
El mayor país de la Europa central, con un peso de la industria cerca del 30% en 2023, se erige como clave para alcanzar una alineación de los Estados europeos para desbloquear inversiones para la industria de cero emisiones a través del Fondo de Competitividad de la UE. Según los expertos analistas, es del interés de Polonia que la UE elimine gradualmente las importaciones de combustibles fósiles rusos mucho antes de 2027 y cree un Plan de Electrificación para impulsar la demanda de tecnologías de cero emisiones netas.
Los Estados miembros también deben construir consenso bajo el Clean Industrial Deal, un acuerdo anunciado en julio por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el mismo día de su investidura, para descarbonizar y reindustrializar simultáneamente la economía con tecnologías propias, asegurando acceso a suministros energéticos y materias primas sostenibles.
Generar confianza
Con un camino que ya ha recorrido en tiempo récord, "si actúa ahora, Polonia tendrá una verdadera oportunidad de convertirse en líder en la producción de bombas de calor y en un actor clave en la industria de energía limpia de Europa”, ha explicado la portavoz de la European Heat Pumps Association, Małgorzata Smuczyńska, que ha apunado a la necesidad de trabajar para "detener la desinformación" generada por el sector de los combustibles fósiles entre la población y "generar confianza en la tecnología de bombas de calor".
Para dar apoyo a las tecnologías limpias en Europa, "debe haber un impulso en la demanda de consumo eléctrico. El Clean Industrial Deal debe establecer una hoja de ruta clara para aumentar la competitividad y descarbonizar la industria, enfocándose en la electrificación", ha reclamado a su vez el asesor de políticas de SolarPower Europe, Jan Osenberg.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
La clave para ralentizar el avance de la enfermedad renal crónica

"Impulsa tu carrera en la Economía Social con formación digital gratuita"
