Vicente Infante
Defensa: el coronel al frente del programa del blindado "Dragón" deja el puesto por decisión propia
Fin de año complicado para el grupo Tess Defence: las pocas unidades acabadas están todavía sin entregar

Vehículos 8x8 "Dragón" en la fábrica de Trubia. / MIKI LÓPEZ
Fin de año complicado para el grupo Tess Defence. El conglomerado de empresas encargado de los contratos de los nuevos blindados del ejército español, que concentra el grueso de su fabricación en Trubia (Asturias), en el centro de Santa Bárbara GDELS, se enfrenta a un nuevo incumplimiento de los plazos previstos para la entrega de las primeras unidades del vehículo VCR 8x8 "Dragón". Tras las modificaciones en las previsiones iniciales deberían de sumar ya unos 25 vehículos en manos de los militares, pero fuentes próximas a Tess indican que no habrá ninguna entrega en estas dos últimas semanas.
A finales de 2022 se entregaron siete prototipos y cinco demostradores (modelos anteriores al prototipo), y en ese momento la ministra de Defensa, Margarita Robles, contaba con tener el primer lote en funcionamiento en 2024. El contrato del primer tramo de producción del "Dragón" comprende 348 vehículos, y para este año la previsión inicial era de 92 unidades. Después se habló de un número menor, entre 30 y 25 unidades, y a día de hoy la estimación de fuentes conocedoras del programa cifran en algo menos los vehículos que estarían ya en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) sometiéndose al proceso de certificación final.
El nuevo calendario concuerda, de alguna forma, con las últimas previsiones lanzadas por Indra después de haber tomado el control de Tess Defence. En una estimación conocida en noviembre, el director financiero de la compañía, Miguel Fortez, hablaba de un centenar de unidades entregadas en 2025 y otro centenar en 2026.
El cambio del equilibrio en el accionariado en Tess Defence, una operación en la que Indra amplió su peso hasta sumar el 51,001% de su capital, tras adquirir un 26,33% adicional de acciones al resto de los socios (GDEL-Santa Bárbara Sistemas –gestora de la fábrica de Trubia–, SAPA y Escribano), tenía como objetivo, según los propios responsables de la UTE, mejorar la eficacia en el cumplimiento del contrato. Tras algunas quejas por parte de Defensa con los ritmos de trabajo, la toma de control de Indra, una tecnológica participada en un 28% por el Estado, se ha visto como una intervención directa del gobierno central para estar más encima de la fabricación de los blindados.
El vehículo VCR 8x8 "Dragón", insisten en el sector, no solo es una apuesta en la industria nacional de Defensa, sino una verdadera urgencia para el ejército, que ya ha echado de menos contar con los blindados de Trubia en operaciones especiales como las desplegadas recientemente en Valencia con motivo de la emergencia de la dana.
Cambio en el programa
Los problemas en el ritmo de ejecución del programa de los nuevos vehículos blindados VCR 8x8 han venido a coincidir ahora, a finales de año, con la salida del responsable militar de este programa. El coronel Vicente Infante, actual responsable del contrato del "Dragón" ha solicitado el relevo a petición propia. La justificación, según informa la web Infodefensa, es "haber cumplido el tiempo de mínima permanencia y la continuación en la situación de reserva", por más que la salida suena a dimisión.
El programa de los nuevos blindados de ruedas VCR 8x8 se gestiona directamente desde la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), que se verá obligada ahora a buscar un sustituto.
A pesar del momento complicado que, a la vista de estos tropiezos, sufren estos programas, la resolución de estos problemas incluye buenas perspectivas para Asturias. Tal y como anunció Indra tras hacerse con el control de Tess Defence, una de las mejoras que aplicará a estos contratos será la construcción de una nueva fábrica que se instalará en Asturias y que vendrá a sustituir las funciones de pruebas y certificación que ahora se hacen en Sevilla. La nueva planta de Tess, por la que pugnan varios ayuntamientos asturianos, con Oviedo y Siero encabezando las quinielas, vendría a aportar celeridad a la línea de producción y ayudaría a desatascar las entregas.
Está previsto que la ubicación final de esta nueva factoría se conozca en un plazo muy breve, en las próximas semanas, según indicaron fuentes conocedoras de la operación.
Además, Indra y Defensa cuentan también con la puesta en marcha de un centro estratégico de ingeniería centrado en los blindados de ruedas y cadenas. A largo plazo, el gobierno central quiere tener una posición fuerte en Europa dentro de este tipo de vehículos y posibilitar que la industria nacional pueda desplegarse también en el extranjero.
Suscríbete para seguir leyendo
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Wayne Griffiths: 'Sin los aranceles europeos al Cupra Tavascan nuestra rentabilidad habría crecido hasta el 5% en 2024