Banco de España
Escrivá advierte de que el nuevo impuesto a la banca penaliza el negocio de créditos a pymes y autónomos
El gobernador del Banco de España sostiene que España "tiene mecanismos para seguir funcionando" en ausencia de unos nuevos Presupuestos

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá Belmonte, interviene durante la XXIV Conferencia de la Asociación de Mercados Financieros. / Gustavo Valiente / Europa Press


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha advertido este lunes de que el impuesto sobre el sector financiero -cuya continuidad se tramita en el Congreso de los Diputados- penaliza el negocio de las entidades con pymes y autónomos. Así lo ha manifestado Escrivá durante su intervención en un coloquio en el marco de la Convención anual financiera 2024, organizada por la Asociación de Mercados Financieros (AMF), en Madrid, donde ha cuestionado la falta de "neutralidad" de la figura tributaria. "Tal como está diseñado", el impuesto penaliza la "importantísima financiación" a pymes y autónomos, "que tiene algo más de riesgos, más colaterizado", ha explicado.
Siguiendo el criterio que viene expresando el Banco de España, ya con el ahora exgobernador Pablo Hernández de Cos, José Luis Escrivá ha evitado juzgar la conveniencia, o no, de un impuesto adicional sobre un sector determinado, pues -según ha explicado- esa decisión corresponde a la esfera de la política fiscal de los gobiernos, pero sí ha apelado a la necesaria "neutralidad" de los tributos. "Tenemos que aspirar a que, si se decide aplicar un impuesto, este no tenga efectos indeseados por el propio legislador, ni distorsionantes", ha razonado el gobernador, para evitar que los tributos perjudiquen a unos contribuyentes más que a otros. "Y el impuesto a la banca, desgraciadamente, está diseñado de manera que algunos de estos riesgos puede materializarse", ha añadido, en alusión al diferente peso que el negocio con pymes y autónomos puede tener en unas u otras entidades.
El gobernador -que durante el almuerzo previo al coloquio estuvo sentado junto a la presidenta de la patronal bancaria AEB, Alejandra Kindelán- también ha cuestionado que el impuesto se haya diseñado como un gravamen sobre el margen de intereses (no, sobre el beneficio) y que su carácter progresivo se haya hecho descansar sobre el tamaño de la entidad (no, sobre el resultado). "No termino de entender por qué tiene que ser progresivo según el tamaño de las entidades y por qué, sobre el margen de intermediación", ha dicho Escrivá. "El impuesto se tiene que diseñar de una forma que sea genuinamente neutral y no sea distorsionadora sobre la actividad económica”, ha agregado.
En el marco del coloquio, Escrivá también ha contestado a una pregunta sobre la posibilidad de que el Gobierno no logre aprobar unos nuevos Presupuestos del Estado para 2025 y de que tenga que seguir funcionando con los ya prorrogados de 2023. Según el gobernador. Aunque ha juzgado "indeseable" esta situación, Escrivá ha subrayado que “frente a situaciones más dramáticas como las de Francia o Estados Unidos”, España tiene mecanismos que le permiten funcionar sin Presupuestos Generales del Estado (PGE) durante un tiempo y que los efectos “no sean tan dramáticos”. Explicó, además, que en el caso español, una parte importante del esfuerzo presupuestario se hace bajo el paraguas del plan de recuperación, que “todavía tiene que desplegarse”.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Telecinco toma una determinante decisión sobre el futuro 'Socialité' tras el fichaje de Sofía Suescun
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España