Obituario
Isak Andic: del mercadillo al imperio textil
Muere Isak Andic, dueño de Mango, al sufrir una caída desde 150 metros durante una excursión en Collbató

Isak Andic / Elisenda Pons


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
"Trabajar, trabajar y trabajar" contestó Isak Andic Ermay (Estambul 1953) cuando en un almuerzo con jóvenes empresarios (Aijec) le preguntaron cuál era el secreto de su éxito. No hay muchas más claves que esta para un judío turco de origen sefardí, que llegó con su familia a España con 14 años y, con su inquietud genética, fundó su primer negocio de moda con apenas 17 años, junto a su hermano mayor, Nahman.
En ese mismo encuentro con jóvenes empresarios, el fundador de Mango desgranó la evolución al frente de la que hoy es una de las principales cadenas de moda a nivel global, con tiendas por todo el mundo y, en los últimos años, con una importante presencia en EEUU. "Al principio trabajaba los 7 días de la semana; después empecé a hacer fiesta los sábados; después, los domingos; y hoy tengo muy buenos colaboradores y puedo estar navegando en la otra punta del mundo, y si hay que firmar unos papeles cojo el avión y lo hago", explicó ante un auditorio boquiabierto de jóvenes emprendedores.
Y es que Andic era un auténtico representante del 'self-made man', ya que comenzó vendiendo ropa en mercadillos y su tienda de vaqueros Isak fue el embrión de lo que hoy es Mango, un auténtico imperio textil, que fundó en 1984 y que luego ha sido la gran rival de la Inditex de Amancio Ortega. Tuvo que vender muchas camisas, incluso cargando el coche y viajando por toda España durante una etapa de su experiencia empresarial, antes de empezar a edificar lo que hoy es Mango. Pero logró una receta que catapultó su fórmula: ofrecer un producto exclusivo que prime el diseño y la calidad, con una marca que desprende un aire joven e innovador.
Andic nunca ha renunciado a sus orígenes. De hecho, en 2007 participó en una campaña del Gobierno de ese país para atraer inversiones. Con los años y el 'boom' experimentado por su cadena de tiendas este empresario, de naturaleza inicialmente muy discreta, ganó notoriedad y llegó a ser presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) de 2010 a 2012.
Padre de tres hijos, Johnathan (1981), Judith (1984) y Sarah (1997), que tuvo con Neus Raig (en la actualidad solo el primero trabaja diariamente en la compañía), era patrono de la Fundación Princesa de Asturias, de la Fundación Princesa de Girona, de la Fundación Elena Barraquer y del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC). También era miembro del 'Advisory Board' del IESE y figura en el ránking de Forbes de las mayores fortunas españolas. A Andic se le podía ver en algunos encuentros empresariales y en eventos organizados por su querida IESE. Uno de los últimos fue una conferencia reciente del presidente de Puig, Marc Puig, en la que se le pudo ver ente el público asistente escuchando atentamente las explicaciones del representante de una gran compañía familiar de moda que acaba de estrenarse este año en la bolsa, algo que él no ha llegado a hacer.
Toni Ruiz, al timón
En la actualidad, Mango, con Toni Ruiz como consejero delegado, una persona de su plena confianza y por el que ha apostado desde que lo fichó hace casi 10 años, ha puesto en marcha un plan para alcanzar una facturación de 4.000 millones de euros en 2026. En el primer semestre del ejercicio actual, la facturación del grupo ya llega a los 1.500 millones de euros, con un aumento del 6% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Ruiz, reconocido recientemente como 'Business leader of the year' por parte de la Cámara de Comercio España-EEUU, es en la actualidad quien lleva el timón del grupo. Llegó a la empresa en 2015, fichado para hacer de director financiero. Cuentan que cuando se conocieron con Andic el 'flechazo' profesional entre ambos fue instantáneo. El que es hoy el hombre más rico de Catalunya vio en este gestor, que luego ascendió a director general y finalmente a consejero delegado, su auténtico sucesor para gestionar el imperio. Comentan que llegó incluso a decir: “Yo ya me puedo morir tranquilo”.
Un ejemplo de su estrecha relación es que, por primera vez, la empresa ha abierto su capital a alguien ajeno a la familia: Toni Ruiz es dueño de un 5% de Mango. Y también ha sido el encargado de anunciar a través de un comunicado "con profundo pesar" el fallecimiento del presidente no ejecutivo y fundador de Mango.
Suscríbete para seguir leyendo
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Jordi Évole desaparece de laSexta tras pedir acudir de invitado a 'La revuelta
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Un nuevo famoso se suma al veto de Mario Vaquerizo en 'La Revuelta': 'No me quieren ni ver