Empleo público
Centenares de interinos claman en el centro de Barcelona por su estabilización
Los convocantes cifran la manifestación en 2.500 asistentes y la Guardia Urbana lo rebaja a 600 personas
Primeras sentencias de dos tribunales superiores que avalan que un interino que pase a fijo también cobre indemnización por cese
Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, pero antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
Centenares de interinos han salido este sábado por la mañana a manifestarse por el centro de Barcelona para reclamar a la Administración que no les cese. Plataformas de eventuales y sindicatos han convocado una protesta que ha discurrido de la Pedrera hasta el Palau de la Generalitat y en la que han participado entre 2.500 personas, según los organizadores, y 600, según la Guardia Urbana. Los participantes han reclamado soluciones para los trabajadores temporales excluidos de los macroprocesos de estabilización llevados a cabo en los últimos dos años en distintas administraciones públicas. Estos procesos buscaban reducir la temporalidad del sector público des de los actuales niveles del 30% al 8%.
El plazo para regularizar a los empleados temporales en fraude de ley, según lo estipula la normativa, vence el 31 de diciembre. Aunque la mayoría han consolidado su empleo mediante concursos de méritos u oposición, una minoría quedó fuera, principalmente por la discontinuidad en sus puestos. Entre los convocantes destacan la Plataforma d’Afectats per la Funció Pública y los sindicatos IAC y CGT.
Los participantes han denunciado que los procedimientos diseñados por el Estado y ejecutados por las distintas administraciones, como la Generalitat, no han logrado estabilizar a todos los eventuales en fraude de ley.
Estas personas, según los organizadores, se enfrentan al despido y a la rescisión de sus contratos una vez acumulen tres años en el puesto -tal como marca actualmente la ley-, lo que consideran una estrategia para "maquillar las cifras de abuso de temporalidad". CCOO y UGT, que negociaron y pactaron con el Gobierno las bases de dichos procesos, no han participado en la protesta.
El 'Icetazo' y las críticas de Europa
La 'ley Iceta' (o 'Icetazo', según los manifestantes), aprobada en 2021 para regularizar la situación de los interinos y cumplir con las directivas europeas, surgió tras las reiteradas críticas de la justicia europea al modelo español de empleo público. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido sentencias en 2023 señalando que, si bien las medidas adoptadas van en la dirección correcta, siguen siendo insuficientes para prevenir y sancionar el abuso de temporalidad.
En el caso de Catalunya, más del 90% de los interinos -unas 40.000 personas, entre técnicos, sanitarios y docentes- han consolidado su plaza en la administración tras los procesos de estabilización. No obstante, la Generalitat ha reconocido que miles de temporales quedarán fuera. Para ellos, esta semana se anunció la creación de una bolsa de trabajo destinada a cubrir vacantes temporales, un modelo similar al ya aplicado en el sector educativo. Esta bolsa incluirá a unas 6.000 personas que, aunque superaron los procesos de estabilización, no obtuvieron una nota suficiente para lograr una plaza fija.
A la espera del Tribunal Supremo
El Gobierno central ha admitido que la legislación actual no garantiza que no se repitan situaciones de abuso en el futuro ni asegura el cumplimiento pleno de las normativas europeas. En este sentido, está a la espera del pronunciamiento del Tribunal Supremo para determinar si será necesario modificar nuevamente la normativa. Mientras tanto, las plataformas de interinos y sindicatos continúan exigiendo soluciones efectivas para quienes, tras años de servicio público, aún no han logrado estabilizar su situación laboral.
- Directo | Última hora de la hija de Anabel Pantoja: qué le ha pasado, parte médico y reacciones
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- Localizado el cuerpo sin vida del joven desaparecido que había ido a hacer una ruta a Montserrat
- De ganar más de medio millón de euros en 'El Hormiguero' a ser condenado por Hacienda: 256.409 euros
- Isabel Pantoja, Kiko Rivera e Isa Pi, juntos en el hospital por el grave estado de la hija de Anabel, tras años sin hablarse
- ¿Por qué han suspendido la devolución del IRPF cobrado de más a antiguos mutualistas?
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- La Agencia de Ciberseguridad alerta de una elaborada estafa con un SMS falso que suplanta a Caixabank