Atención ciudadana
La Generalitat activa un portal para buscar qué trámites con la administración pueden hacerse 'online'
Según datos del nuevo Observatori de l’Administració Digital, nueve de cada 10 trámites ya pueden efectuarse en remoto
Karina Gibert, Xavier Marcet y Carme Poveda, entre los 12 expertos que asesorarán al Govern para reformar la Administración
![Una mujer consulta una página web desde su ordenador.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/0ebabe6d-da2b-43cb-b101-0f231393da4f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una mujer consulta una página web desde su ordenador. / CARLOS PARDELLAS
![Gabriel Ubieto](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/6e924cae-cd34-4f9f-a982-bd2052bffe1a_source-aspect-ratio_320w_0.jpg)
![Gabriel Ubieto](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/6e924cae-cd34-4f9f-a982-bd2052bffe1a_source-aspect-ratio_320w_0.jpg)
Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, pero antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
Los ciudadanos catalanes pueden saber desde este sábado y a través de pocos clics qué trámites con la administración pueden realizar desde el ordenador de su casa y cuáles requieren que se personen en una oficina pública. Esta es una de las novedades que incorpora el nuevo Observatori de l’Administració Digital (OAD), un portal donde el Ejecutivo catalán irá volcando todo tipo de datos relativos al funcionamiento de la administración para aumentar transparencia de cara al ciudadano.
Desde cuántos ciberataques ha recibido la Generalitat durante el último año hasta qué datos y documentos no se le pueden pedir más de una vez a un usuario por distintas administraciones porque ya están en una base común de datos. “Es una manera de abrir las puertas de esta reforma y simplificación de la administración y mejora de los servicios públicos que ha puesto en marcha el Govern de Catalunya y hacerlo con estos datos e indicadores abiertos a la ciudadanía”, ha explicado el secretario de Telecomunicacions i Transformació Digital, Albert Tort, en una atención a los medios.
El Govern de Salvador Illa se ha fijado como una de sus máximas prioridades reformar la administración catalana para adaptarla a las nuevas tecnologías y hacerla más cercana y menos burocrática a ojos del ciudadano. Ya durante los últimos años los servicios de la Generalitat han ido digitalizándose, hasta el punto de que, actualmente, de los 2.340 trámites que un individuo o empresa puede hacer con la Generalitat, 2.185 ya pueden cursarse íntegramente ‘online’, según los primeros datos del OAD, y solo 155 todavía requieren de presencia física.
El volumen de tráfico telemático ha ido creciendo y durante el último año la Generalitat ha gestionado tres millones de tramitaciones, según sus propios registros. Y ya dispone de 76 millones de datos y documentos de la ciudadanía catalana. Aunque la idea del Ejecutivo no es solo aumentar el número de trámites que pueden hacerse ‘online’, que ya son la gran mayoría, sino la experiencia del usuario durante los mismos.
Y es que hay un alto volumen de gestiones difíciles o mal estructuradas que requieren de mucho tiempo para los usuarios. Por ejemplo, solo el 4% de las personas que inicia sesión y empieza a solicitar una pensión por invalidez consigue culminar con el éxito dicho trámite a la primera. No es mucho mejor el porcentaje de aquellas que hacen lo mismo, pero para pedir el título de familia numerosa (7%) o una prestación de atención social para personas con discapacidad (10%).
Encuesta de satisfacción en 2025
La reforma "la iremos haciendo iterativamente [con aproximaciones progresivas], pero enfocados no a aquellos [trámites] más sencillos, sino a aquellos que generan un mayor impacto. Por lo tanto, el objetivo sí, es llegar al 100% [de trámites disponibles ‘online’], pero preferimos también focalizarnos mucho en la mejora de la experiencia de aquellos que tienen más impacto y que son más utilizados", ha explicado el secretario de Telecomunicacions i Transformació Digital.
Durante el primer trimestre de 2025, desde Funció Pública se elaborará una encuesta entre la ciudadanía para conocer el grado de satisfacción actual con el servicio y cómo se puede mejorar. Los resultados los hará públicos la Generalitat en el AOD.
La Generalitat, bajo la batuta del conseller de Presidència, Albert Dalmau, ha creado un grupo de 68 expertos para analizar una reforma integral de la administración, cuyas primeras recomendaciones estarán disponibles en un plazo de 10 meses, para que luego la Generalitat, en un plazo de cuatro meses, es decir, en enero de 2026, comunique a la ciudadanía qué y cómo pretende modernizar la Administración, tanto para prestigiarla a ojos de los ciudadanos, como para hacerla más eficaz.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Antonio Rossi desvela lo que todos quieren saber de Anabel Pantoja: 'Es posible que ahora los veamos más
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Cae un clan familiar que se apropió de 19 vehículos de alta gama de un servicio de suscripción conocido como 'el netflix de los coches
- Gonzalo Bernardos deja muy claro cuál es el problema de la vivienda: 'Lo que queréis es que el propietario ahorre...
- No es el catalán: este es el idioma en que más cómoda se siente Maria Guardiola, hija de Pep Guardiola
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte