Servei d'Ocupació de Catalunya

La Generalitat se refuerza con 225 orientadores laborales para reducir el paro a niveles europeos

En Catalunya hay un total de 332.532 personas que buscan pero no encuentran trabajo, una tasa de desempleo del 8,8%

Los nuevos parados deberán recibir de la oficina de empleo un itinerario de inserción en 30 días

Oficina de empleo en Poblenou.

Oficina de empleo en Poblenou. / Jordi Cotrina

Gabriel Ubieto

Gabriel Ubieto

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

No es el 112, pero al cabo del año el Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC) recibe el mismo número de llamadas, unas dos millones de comunicaciones telefónicas, según explican sus técnicos. Y es que si bien el paro ya no es la principal preocupación de los catalanes -ahora es la vivienda- como lo fue una década atrás, durante la Gran Recesión, en Catalunya todavía hay más de 330.000 personas que quieren trabajar y no pueden. 

En un contexto de crecimiento económico, en el que el PIB catalán crece cinco veces más que la media de los países de la zona euro, las tasas de desempleo aquí (8,8%) siguen siendo de las más altas del ‘Viejo Continente’ (6%, de media). Con el fin de reducir esos niveles y aparejarlos a estándares europeos, la Generalitat, a través de la conselleria d’Empresa i Treball, ha incorporado este diciembre 225 orientadores laborales de refuerzo para ayudar a esos 330.000 catalanes que hoy están sin trabajo a encontrar uno. Un compromiso cerrado por el anterior Govern, fruto de los acuerdos con patronales y sindicatos y que el actual da ahora cumplimiento, invirtiendo para ello nueve millones de euros.

En la oficina del SOC del carrer Llull de Barcelona, donde esta semana están recibiendo formación una treintena de esos 225 orientadores de refuerzo, pasan cada día unas 60 personas. La mayoría para darse de alta como demandantes de empleo -requisito básico para cobrar la prestación-, pero también para apuntarse a cursos de formación, recibir asesoramiento o chequear ofertas de trabajo, entre otros. En estas oficinas y en otras repartidas por toda Catalunya aterrizarán esos refuerzos, que pretenden reforzar la -cuestionada por algunos- capacidad de inserción laboral de las oficinas públicas de empleo.

Cursos de formación del Govern a los 230 orientadores profesionales para insertar parados y reforzar el SOC.

Cursos de formación del Govern a los 230 orientadores profesionales para insertar parados y reforzar el SOC. / Jordi Cotrina

La Generalitat cuenta actualmente con 615 orientadores profesionales en plantilla, una suerte de ‘médicos de cabecera’ del trabajo que atienden a los usuarios, les realizan un perfilado sobre cuáles son sus puntos fuertes y cuáles los débiles de cara a encontrar un nuevo empleo y les recomiendan por donde buscar, entre otros servicios. A esos 615 orientadores se han sumado este diciembre esos 225 nuevos técnicos. Si se cuentan también los 1.400 profesionales que dependen de los ayuntamientos pero que cuyo sueldo lo paga el SOC, la plantilla total de profesionales de la inserción asciende a unas 2.340 personas. Tocan a 141 desempleados por orientador

Prioridad: mayores de 45 años

Treball repartirá los nuevos refuerzos -que llegan con contrato de interinidad por un periodo de tres años- en proporción a dónde se concentran las mayores bolsas de paro. 132 irán a Barcelona, 24 a la demarcación de Girona, 23 al Camp de Tarragona, 17 a Lleida, 20 a la Catalunya central y 9 a las Terres de l’Ebre. “Su tarea es importantísima, va enfocada de forma especial a los parados más vulnerables, de larga duración, mayores de 45 años, mujeres víctimas de violencia machista y jóvenes”, explica el conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper.

Y es que de la misma manera que la tendencia de los últimos años es positiva en términos de desempleo -este se ha reducido en 150.000 personas desde que estalló el covid-, todavía hay colectivos donde esa bonanza que revelan los datos macro económicos se resiste a llegar.

Una de las líneas en las que quiere trabajar la Generalitat para mejorar la inserción laboral del SOC es abrirse a las empresas y que estas vean realmente el organismo público como un canal a través del cual encontrar candidatos para sus vacantes y no un mero buzón al que recurrir por ley para acceder a subvenciones o cumplir con requisitos en materia de discapacidad o extranjería. Como muestra, actualmente el portal Feina Activa del SOC gestiona 10.548 ofertas de trabajo, frente a las 45.000 que hay en Infojobs.

“Si cuando me vaya de conseller hay menos paro que cuando empecé, seré feliz”, es el mensaje que les ha transmitido Miquel Sàmper a las orientadoras -pues la mayoría en el gremio son mujeres- que han entrado a reforzar el SOC. 

Suscríbete para seguir leyendo