Mercados
Wall Street sigue batiendo marcas al anticipar nuevas bajadas de tipos y el efecto Trump
Las tecnológicas impulsan el rally de final de año en un Nasdaq, que supera por primera vez los 20.000 puntos, tras la publicación de un IPC en línea con las previsiones

Wall Street cierra en máximos históricos tras conocer los datos de inflación de noviembre en EEUU


Pablo Gallén
Pablo GallénRedactor de Economía
Periodista en la sección de Economía de El Periódico en la delegación de Madrid y en el vertical de economía de Prensa Ibérica, Activos, desde junio de 2023.
Foco en compañías de Defensa, fusiones y adquisiciones, bufetes y consultoras.
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia (2011-2015), máster en edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo-Universidad CEU San Pablo (2015-16) y especialista en información económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Pasó por la Agencia EFE y por la sección de economía de El Mundo como becario, ha sido redactor de Bolsamanía y de Estrategias de Inversión.
Wall Street suma y sigue. El índice bursátil Nasdaq, que agrupa a los principales valores tecnológicos, superó este miércoles los 20.000 puntos por primera vez en su historia, con un alza del 1,77% hasta los 20.0034,89 puntos. El selectivo continúa, de esta manera, con un rally sin precedentes y con cinco de las siete principales compañías tecnológicas —Apple, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla— también en máximos históricos. El selectivo tecnológico acumula una revalorización en los últimos doce meses del 36%, gracias precisamente a estos gigantes: Nvidia se dispara un 181% y la automovilística de Elon Musk un 71%.
Los niveles nunca vistos en el Nasdaq se explican después de que ayer se conociera un dato de inflación, en línea con las previsiones de los analistas. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre repuntó hasta el 2,7% interanual, desde el 2,6% anterior. Sin embargo, este dato anticipa una bajada de los tipos de interés de la Reserva Federal en su próxima reunión, que se celebra el 17 y 18 de diciembre.
La moderación de los precios parece respaldar las expectativas del mercado, con una probabilidad del 95% de que la Fed opte por rebajar el coste del dinero, según la herramienta FedWatch del grupo CME. “El informe del IPC de noviembre refuerza la narrativa de una inflación que se modera de forma gradual, lo que deja al banco central en una posición favorable para implementar un recorte de tipos en diciembre”, apunta Sam North, analista de mercado de eToro, en declaraciones recogidas por EFE.
A este factor, se suma el efecto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, al prometer bajadas de impuestos y desregulación en sectores estratégicos como la energía o la banca. La compañía más beneficiada del regreso del empresario neoyorquino al poder es Tesla, que sube un 67% en bolsa desde la victoria del candidato del Partido Republicano. El presidente de la compañía, Elon Musk, invirtió 277 millones en la carrera electoral de Trump y ocupará el cargo de codirector del Departamento de Eficiencia Gubernamental en la nueva Administración.
"La euforia reinante en lo relativo al recorte impositivo, como principal motor de la bolsa, haya sido un poco desmedida si tenemos en cuenta que aún se desconoce cómo y cuándo se aplicará la siguiente rebaja fiscal", explica Pablo Gil, ex director de análisis técnico de Banco Santander. El consenso de los principales bancos de inversión y gestoras de fondos como Santander AM, Deutsche Bank, Pictet, Amundi, Ibercaja, A&G, Creand Wealth Management, que ya han presentado sus estrategias de inversión para 2025, recomiendan a sus clientes compras renta variable estadoundiense o fondos de este segmento.
"La bolsa de Estados Unidos no está sobrevalorada si excluye a las siete grandes tecnológicas, sino en su promedio histórico. Esto supone que contamos con buenas oportunidades para ganar dinero", explica Víctor de la Morena, director de inversiones de Amundi Iberia.
Alphabet y 'Willow'
La principal protagonista de la sesión de este miércoles fue Alphabet, la matriz de Google. Sus acciones subieron por segundo día consecutivo tras el gran avance en computación cuántica con su nuevo chip 'Willow'. Las acciones del gigante tecnológico terminaron la sesión con un alza del 5,52%. Este avance tecnológico permite resolver en cinco minutos cálculos que a un superordenador tradicional le llevaría 10 septillones de años, es decir, más que la edad actual del universo.
La multinacional estadounidense no ha comunicado ninguna aplicación práctica para este descubrimiento, pero sí ha servido para relanzar las acciones a niveles no vistos desde julio y que contrastan con los mínimos de septiembre. Los componentes básicos de los ordenadores cuánticos se llaman 'qubits y, aunque son rápidos, son propensos a errores. Esto ha dificultado hasta ahora la fiabilidad y viabilidad comercial de este tipo de aparatos, especialmente, porque a mayor número de 'qubits', mayor posibilidad de fallos.
Sin embargo, Alphabet ha indicado que había encontrado una forma de encadenar 'qubits' en 'Willow' para que los índices de error disminuyan a medida que aumenta el número de 'qubits'. Además, se ha conseguido corregir fallos en tiempo real.
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Terelu Campos vuelve a Telecinco como presentadora: se pondrá al frente de 'Fiesta' este verano junto a César Muñoz y Àlex Blanquer
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
Capacitar para decidir: el valor de la Escola de Salut Catalana
