SECTOR PRIMARIO
Las cofradías de pescadores califican de "confuso" el acuerdo de la UE y piden una aclaración oficial
Los pescadores del Mediterráneo podrán salir a faenar "casi los mismos días" a cambio de medidas de sostenibilidad
TABLA | Estas serán las cuotas de pesca de cada especie para España en 2025 tras el acuerdo de la UE

Un pescador del Mediterráneo amarra sus barcos de arrastre en protesta contra la propuesta de la Comisión Europea (CE). / EFE/Jorge Zapata
Armadores y cofradías de pescadores recelan de las consecuencias del acuerdo de pesca alcanzado esta madrugada en el Consejo de Ministros de la Unión Europea. El presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Basilio Otero, ha calificado de "confuso" el nuevo acuerdo sobre las cuotas pesqueras para 2025, tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo y ha pedido una aclaración oficial, según señala la agencia Efe. Cepesca, la patronal de armadores, asegura que es un "mal acuerdo" para la flota del Mediterráneo. El secretario general de la organización, Javier Garat, ha señalado que la flota del Mediterráneo está "al límite" y sufrirá recortes. La primera propuesta de la Comisión Europea recogía que la pesca de arrastre tan solo podría faenar 27 días al año, lo que provocó fuertes movilizaciones y paros por parte de los pescadores españoles. Ante el descontento, Bruselas reformuló el acuerdo para permitir los mismo días de pesca en el Mediterráneo a cambio de que el sector se comprometa a implementar medidas de sostenibilidad.
El secretario general de la patronal de armadores Cepesca, Javier Garat, señala que la negociación de las cuotas pesqueras en el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) ha acabado con un "mal resultado" para la flota del Mediterráneo, que está "al límite" y sufrirá recortes, según recoge la agencia Efe. Garat ha reaccionado así al acuerdo alcanzado esta madrugada, tras dos días de negociaciones, que en España ha seguido la flota del Mediterráneo con movilizaciones y paros por las propuestas de recortes para la flota de arrastre.
La presidenta del Comité de Pesca del Parlamento Europeo, Carmen Crespo (PP), ha asegurado que el acuerdo alcanzado sobre las posibilidades de pesca en las aguas del Atlántico y el Mediterráneo en 2025 "no es un buen acuerdo para el Mediterráneo", según declaraciones remitidas a los meidos en las que ha recordado que la Comisión de Pesca y Océanos de la Unión Europea trabajaba hasta ahora en una propuesta que ha calificado de "absolutamente injusta".
El responsable de Cepesca ha recalcado que el acuerdo es "un nuevo giro de tuerca" para la flota del Mediterráneo, porque, "aparte de la reducción del diez por ciento de las capturas de la gamba roja, se ha aprobado la rebaja del 79 % de los días en el mar para los arrastreros". En ese sentido, ha señalado que, aunque finalmente se ha aprobado un mecanismo de compensación que permite que no se aplique ese recorte -que dejaría en 27 o 28 los días en el mar- para que puedan salir más a faenar, necesitan "un esfuerzo adicional y un coste extraordinario para el sector". Esas medidas adicionales, ha añadido, en referencia a mallas más grandes o vedas, "no van a ser muy rentables" y de hecho, ha puntualizado, ya hay pescadores que han expresado su petición para ir al desguace. "Muchos no van a poder sobrevivir y los que lo hagan será a un coste alto", según Garat, quien ha añadido que la flota está desanimada.
Por su parte, el responsable de las cofradías de pescadores ha señalado que el documento que se ha acordado "es muy farragoso" y que las fórmulas que plantea son complicadas, especialmente las medidas de compensación para evitar que se aplique el recorte del 79% de día en el mar a los arrastreros españoles. "Necesitamos una aclaración oficial", ha remarcado Otero. Ante la posibilidad de que no se aplique esa rebaja (que dejaría en 27 los días en el mar), Otero ha expresado "toda" su esperanza en que se pongan en marcha las fórmulas necesarias, teniendo en cuenta que "la línea roja" ha sido ya la bajada de actividad de esa flota en 2024. En relación al Atlántico, ha señalado que la rebaja del 20% en las captura de merluza del norte (aguas compartidas con el Reino Unido) es "un varapalo más" que se suma a restricciones como las vedas en el Atlántico oriental, que afectan al palangre español.
Financiación de las medidas
En relación a la posibilidad de que el Fondo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (Fempa) financie estas medidas, Javier Garat (Cepesca) ha explicado que "no es tan sencillo como parece", porque los fondos ya están asignados y repartidos por comunidades autónomas. Además, los propios pescadores van a tener que adelantar gastos. Ahora, se establecerá un calendario con la Secretaría General de Pesca para fijar la puesta en marcha de esas medidas y la asignación de días por barco.
Respecto a la negociación, Garat ha reconocido que "la parte positiva" ha sido la relativa a las cuotas del Atlántico, porque suben las captura de rape (+17 %) y de gallo (+23 %), y la cigala del Golfo de Cádiz mantiene su cuota de 2025, con lo que se pasa de una rebaja prevista del 20 % a la estabilidad. La cuota de merluza ibérica se mantiene para 2025 (+0,3 %). En relación al boquerón del Golfo de Cádiz, ha apuntado que el informe científico se publicará este miércoles previsiblemente y que después la CE propondrá sus cuotas, para que sean aprobadas por los Estados miembros.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte