Función Pública
La Generalitat creará una bolsa para 6.000 interinos que se hayan quedado sin plaza tras los concursos de estabilización
La administración catalana pacta con los sindicatos la creación de una bolsa de trabajo temporal, similar a la que impera para los maestros, para cubrir bajas en los departamentos y cuerpos técnicos
Primeras sentencias de dos tribunales superiores que avalan que un interino que pase a fijo también cobre indemnización por cese
Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, pero antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
La Generalitat de Catalunya ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para crear una bolsa de trabajo temporal mediante la que cubrir bajas médicas o reforzar puntualmente posiciones prioritarias. El nuevo mecanismo permitirá, como ya ocurre con los maestros, asignar automáticamente, por méritos acumulados y sin entrevista al eventual cuando se produzca una vacante. Dicha bolsa la formarán todos aquellos interinos que ya estén ejerciendo actualmente como eventuales, que se hayan quedado sin plaza tras los concursos de estabilización extraordinarios que llevan dos años en marcha y que vencen este próximo 31 de diciembre o por personas que hayan sido desplazadas durante esos procesos.
Así lo ha anunciado la conselleria de Presidència mediante un comunicado este lunes, en el que prevé que unas 6.000 personas accedan a dicha bolsa. La creación de la misma se hará oficial a lo largo del primer trimestre del 2025. Cada cuerpo tendrá su propia bolsa, los interesados solo podrán participar en una y allí deberán indicar ámbito territorial y si quieren jornada completa o parcial. Quedarán excluidos de la misma los funcionarios de prisiones, bomberos, agentes rurales, Agència Tributaria y el cuerpo de abogados de la Generalitat.
La administración catalana, al igual que el resto de administraciones públicas de toda España, tiene hasta el último día de este mes para culminar los procesos extraordinarios de estabilización de personal eventual. La justicia europea ha ido riñendo desde hace año al Reino de España por su reiterado abuso de la temporalidad en el sector público y para ponerle coto el Ejecutivo aprobó una ley -conocida como 'ley Iceta'- para regularizar las grandes bolsas de temporalidad que tenía.
Primero fueron los concursos de méritos para que aquellos que llevaran más de cinco años en la misma plaza pudieran consolidarla. Luego fueron los concursos oposición, que primaban en mayor medida la experiencia acumulada anteriormente. Con estos macro procesos la Generalitat aspiraba a estabilizar a más de 46.000 trabajadores públicos, ya fueren maestros, técnicos de departamentos o médicos. Una mayoría de trabajadores han logrado quedarse en la administración, pero ha habido otros que no y la nueva bolsa dará prioridad a ese colectivo.
Según cálculos de Presidència, esos 6.000 interinos salen de sumar el personal que ha superado una oposición pero no ha logrado sacar suficiente nota como para lograr una plaza, más el personal que está ahora mismo en programas de duración temporal. "La inscripción en la bolsa será voluntaria, pero se le inscribirá de oficio, siempre que no se oponga, el personal funcionario interino que se encuentre en servicio activo en el momento de creación de la bolsa", afirma la Generalitat. Cada Departamento y organismo autónomo reservará para personas con discapacidad 1 de cada 14 ofertas de trabajo.
El funcionamiento de la bolsa será el siguiente. En una primera fase, una vez se abra una vacante, esta se ofrecerá prioritariamente a través del ATRI, la intranet de la Generalitat. Si no se consigue llenar, entonces tendrán prioridad aquellos integrantes de la bolsa de interinos. A esa persona se le hará un contrato de seis meses, prorrogable por otros seis meses y así hasta un máximo de tres años. Cuando la bolsa esté consolidada, la asignación de plaza se hará de forma automática ya a través de la misma. Esa mayor "objetividad" y automatización en la asignación de la plaza es uno de los puntos que más favorablemente destacan desde los sindicatos.
Según explican desde la UGT, la Generalitat podrá dar de baja a alguien que esté en la bolsa si este renuncia al llamamiento en dos ocasiones a lo largo de un año, con eximientos como la cura de menores, entre otros. Y el orden de llamado quedará clarificado y objetivado, según añaden. "Es un proceso mucho más rápido y objetivo", coinciden desde la IAC. "Es un buen acuerdo", se muestran satisfechos desde CCOO.
- Gonzalo Bernardos deja muy claro cuál es el problema de la vivienda: 'Lo que queréis es que el propietario ahorre...
- El truco de los dentistas para eliminar el sarro de los dientes en casa
- Un muerto y un herido crítico en una explosión en el Puerto de Barcelona
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Antonio Rossi desvela lo que todos quieren saber de Anabel Pantoja: 'Es posible que ahora los veamos más
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos