Celebración en 2025

Catalunya presenta medio centenar de actividades para darse a conocer como Región Mundial de la Gastronomía

La Generalitat destina un presupuesto inicial de 15 millones de euros para acciones internacionales y domésticas, para actuar en las escuelas o para rodar una serie de ficción

Catalunya 'vende' su alta cocina como reclamo internacional para un negocio de 7.700 millones al año

El president de la Generalitat, Salvador Illa, en su intervención en la presentación de los actos de Catalunya Regió Mundial de la Gastronomia.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, en su intervención en la presentación de los actos de Catalunya Regió Mundial de la Gastronomia. / EUROPA PRESS

María Jesús Ibáñez

María Jesús Ibáñez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un tour mundial para dar a conocer la riqueza culinaria de los alimentos catalanes. Rutas en una treintena de ciudades españolas para mostrar la sostenibilidad, la diversidad y la innovación de la gastronomía de Catalunya. Salidas a una docena de 'paisajes gastronómicos' (uno cada mes) para que también los consumidores de aquí conozcan los productos de proximidad. Medio centenar de acciones, que se irán desarrollando a lo largo de 2025, forman parte de la agenda de actos de la Catalunya Región Mundial de la Gastronomía, una campaña que cuenta con un presupuesto inicial de 15 millones de euros, que pasará también por las escuelas y que tendrá hasta una serie de ficción televisiva.

"Si Catalunya es la primera región mundial de la gastronomía es porque se lo ha ganado, porque tiene un sector competente fruto de un legado que viene de lejos", ha proclamado el president de la Generalitat, Salvador Illa, encargado de concluir el acto en el que se ha presentado este lunes la agenda de actividades. "Vivimos el mejor momento gastronómico y de reconocimiento internacional de la cocina catalana", ha afirmado, tras mencionar unas palabras de recuerdo para el chef Fermí Puig, fallecido el pasado julio.

Además del empuje de chefs de primera fila y restaurantes internacionalmente conocidos, Catalunya cuenta, ha subrayado Illa, con la labor realizada por agricultores, pescadores, empresas y escuelas de hostelería. "Hoy la gastronomía va más allá de la cocina, pues también es identidad, cultura, hermandad, historia, futuro, salud y solidaridad", ha dicho.

Nuevas infraestructuras

La celebración dejará como legado siete infraestructuras relacionadas con la gastronomía: un Centro de Interpretación Enogastronòmica en Falset (Priorat), un Espacio Cocina y Mar en L'Ametlla de Mar (Baix Ebre), un barco bautizado como Aula Blava, que estará vinculado al Museu del Peix de Palamós, un proyecto agroturístico en el parque agrario del Baix Llobregat, y una ruta de Fruiturismo, que discurrirá entre los campos de árboles frutales de Aitona (Segrià). Entre la Segarra y el Urgell, el Vall del Sió contará con una ruta gastronómica para descubrir el patrimonio gastronómico de la zona, rica en viña, aceite y huerta; y finalmente en Collbató (Baix Llobregat) se habilitará un recorrido experiencial sobre el mundo del aceite.

También se organizará un encuentro internacional en junio que reunirá a 90 operadores internacionales de enogastroturismo con un centenar de empresas catalanas; y se impulsará un programa de educación alimentaria para involucrar a los jóvenes, se pondrá en marchar el Canal Aliment; la publicación de una guía de los mejores aceites de oliva virgen extra, o una reunión con 50 'gastroinfluencers' de todo el mundo.

La celebración, ha proseguido Illa, es una ocasión de oro "para mostrar la mejor versión de Catalunya, la que enamora a la gente cuando la conoce". Es, además, un público que interesa a las empresas del país. "El turismo enogastronómico genera un 20% más de recursos que el turismo convencional", ha destacado.

En el mismo acto, el conseller de Agricultura i Alimentació, Òscar Ordeig, ha dicho que "2025 ha de servir para poner en valor el sistema agroalimentario catalán, la tradición, la cocina mediterránea y para hacer cambios estructurales". El titular de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, ha pedido al sector que "se crean que es el mejor del mundo, no solo por la revolución que encabezó en los años 1980 y 1990, o porque ha tenido en tres ocasiones el mejor restaurante del mundo, sino que porque hoy cuenta con 62 restaurantes que suman 77 estrellas Michelin".