Autónomos

Los pasos para darse de alta como autónomo

Detallamos los requisitos y el proceso a seguir para iniciar el proceso de alta como trabajador por cuenta propia

Los pasos para darse de alta como autónomo sin errores

Los pasos para darse de alta como autónomo sin errores / Jordi Otix

H. Sala

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en marzo de 2024, España alcanzó los 3.371.394 autónomos, lo que supone un crecimiento del 0,90% respecto al mismo mes del año anterior. 

Sin embargo, el proceso para darse de alta como autónomo muchas veces resulta complejo y burocrático, lo que genera dudas e incluso errores entre quienes desean iniciar su actividad. Por ello, es fundamental conocer bien los pasos y requisitos para evitar inconvenientes.

Requisitos para darse de alta como autónomo

Toda persona que vaya a realizar una actividad económica de manera personal y habitual por cuenta propia estará obligada a darse de alta como autónomo, con independencia de los ingresos que la actividad genere, si cumple las siguientes condiciones, tal y como señala el portal web de la Seguridad Social: 

  • Tener 18 años o más 
  • Ser español residente en España
  • Ser extranjero con permiso de trabajo.

También explicitan que, en caso de desempeñar varias actividades por su cuenta, los trabajadores sólo tendrán que darse de alta una vez.

Pasos a seguir para darse de alta como autónomo

Para darse de alta como autónomo, es importante seguir indicaciones para evitar errores durante el proceso de solicitud y para tramitar el alta lo más eficazmente posible. El portal web de la Seguridad Social e InfoAutónomos señalan los pasos más importantes a tener en cuenta: 

Alta como trabajador autónomo online

A través de los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) certificados por el Ministerio de Economía e Industria, se puede realizar el alta de autónomo de manera online mediante el Documento Único Electrónico (DUE). Este documento simplifica el proceso y evita desplazamientos, ya que permite gestionar de una sola vez el alta en Hacienda y en la Seguridad Social, cumpliendo con los plazos establecidos por la ley.

Alta en la Seguridad Social

También es obligatorio registrarse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Para ello, debes obtener tu número de afiliación si aún no lo tienes. Este trámite se puede realizar en la Tesorería General de la Seguridad Social.

Si no has estado dado de alta antes, también debes obtener tu Código de Cuenta de Cotización, que es el número de identificación del empresario para gestionar las cotizaciones. Puedes hacerlo de forma presencial rellenando el modelo TA0521 o, de manera más cómoda, hacerlo a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.

Alta en Hacienda

Debes comunicar tu inicio de actividad en la Agencia Tributaria. Esto se hace a través del modelo 036 (declaración censal), que es necesario para cualquier persona que inicie una actividad económica. Si cumples con ciertos requisitos, como tener un domicilio de gestión administrativa coincidente con tu domicilio fiscal, puedes usar el modelo 037, que es una versión simplificada del 036. Este modelo te servirá para informar a Hacienda sobre tu actividad económica y obtener tu Número de Identificación Fiscal (NIF).

Elección de Mutua

Desde 2007, los autónomos están obligados a cubrirse frente a contingencias profesionales, como accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, mediante una mutua. Deberás elegir una mutua que se encargue de estos riesgos y, si lo deseas, también de la incapacidad temporal. Esta es una parte obligatoria del proceso de alta y es necesario hacerlo antes de comenzar la actividad.

Comunicación de la apertura del centro de trabajo

En función del tipo de actividad que vayas a realizar, tendrás que comunicar a la Consejería de Trabajo de tu comunidad autónoma la apertura del centro de trabajo. Este paso es obligatorio y asegura que el lugar donde desarrollarás tu actividad cumple con los requisitos legales.

Solicitar licencias y permisos

Dependiendo de la actividad económica que realices y de la ubicación de tu negocio, necesitarás obtener las licencias pertinentes. Las licencias pueden variar dependiendo del municipio y de la comunidad autónoma, por lo que es importante informarse adecuadamente para evitar retrasos o problemas legales. En general, necesitarás una licencia de actividad o de apertura, y en algunos casos, también otras licencias específicas según el tipo de negocio.