Perfil
Josep Maria Coronas, un jurista de confianza y consenso para La Caixa
Josep Maria Coronas será el nuevo director general de Fundación La Caixa

Josep Maria Coronas nou director general de la Fundació La Caixa / EFE


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
El miércoles por la noche, en un patronato celebrado a última hora tras producirse alguna filtración, Josep Maria Coronas Guinart (Tarragona, 1959), fue designado por unanimidad nuevo director general de la Fundación La Caixa, un cargo que compatibilizará con el de secretario, que ocupa desde 2017. Y también mantiene el mismo rol en el consejo de administración de Criteria, el brazo inversor del grupo de la estrella de Miró, que alimenta con los dividendos de sus participadas la obra social de La Caixa, que este año asciende a 600 millones de euros y para el que fue designado este mismo año. Según las fuentes consultadas, todo ello, en especial su incorporación también como secretario del consejo de la hólding inversora, ya daba pistas sobre los planes que tenía en la cabeza el presidente de la fundación y de Criteria, Isidro Fainé en cuanto a la renovación de la primera línea ejecutiva. Releva a Anoni Vila, en la La Caixa desde 1985, que con 75 años, pidió dejar el cargo por motivos personales
Pero ¿quién es Josep Maria Coronas, un abogado del estado y economista de la máxima confianza del presidente Fainé? "Es una persona en la que el presidente de La Caixa confía plenamente y que además se caracteriza por priorizar el consenso", explican quienes le conocen. Y, además de poseer un talante de diálogo y propenso a defender ante todo la justicia, cuenta con mucha sensibilidad en los temas sociales, algo imprescindible para pilotar una de las mayores fundaciones del mundo que, a su vez, es la principal accionista de CaixaBank, a través de Criteria, entre otras participaciones destacadas, que van de Naturgy a Telefónica.
Este académico de número de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, atesora más de 30 años de experiencia en los ámbitos público y privado, como director general de la asesoría jurídica de la conselleria de Economia de la Generalitat de 1996 a 2004, así como secretario del Tribunal Económico Administrativo Regional de Catalunya, secretario del FC Barcelona o de Abertis, compañía en la que representaba a La Caixa, cuando el grupo de autopistas aún contaba con esta entidad como principal accionista, entre otros cargos. Siempre ha sido un apasionado del derecho, algo que heredó de su padre, Josep Maria Coronas Alonso, al igual que sus hermanos Luis y Javier.
Y en algun a ocasion ha recordado que les decía: “lo importante es ser justo, lo demás es efímero”. Se incorporó al bufete familiar, Coronas Advocats, al fallecimiento de su progenitor y en discursos públicos y escritos ha defendido con contundencia priorizar la justicia, y su ejecución adecuada como requisito indispensable del Estado de derecho, ya que para que sea justa y cumpla su verdadera función ha de ser rápida.
Con Coronas, Fainé completa la renovación de la primera línea de gestión del universo de la estrella de Miró, que comenzó en enero pasado con el nombramiento del que fuera presidente de Agbar y vvicepresidente de Veolia, Àngel Simón, como consejero delegado de Criteria. Este experimentado ejecutivo ha puesto en marcha un nuevo plan estratégico que apuesta por inversiones en las que el grupo se implique en la gestión y por elevar sustancialmente el valor de las participaciones de los 27.000 millones actuales a los 40.000 millones en 2030.
Otro de los cambios, aunque en este caso no va en la línea de gestión sino de representación institucional, es la designación de Tomás Muniesa, un hombre de la casa, como presidente de CaixaBank en sustitución de José Ignacio Goirigolzarri.
Suscríbete para seguir leyendo
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Sorteo Extra de la ONCE del Día del Padre 2025, en directo: comprobar y números premiados
- Encuentran en Barcelona al menor de 15 años de Manresa desaparecido desde hacía una semana
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Dos detenidos en Mataró por defraudar 2 millones de euros en la compra de 36 coches de lujo en Alemania
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
No hay magia en la gestión del agua


Sin el agua, una transición incompleta
