Mercado laboral

Catalunya vive su peor noviembre desde 2019 y Madrid se asoma al 'sorpasso' como primer empleador en España

Las provincias catalanas pierden 5.800 empleos, lastradas especialmente por Girona, Lleida y Tarragona

El empleo vuelve a enfriarse en noviembre y España pierde 30.500 ocupados, el peor dato en tres años

Camarero trabajando en un bar

Camarero trabajando en un bar / Europa Press

Gabriel Ubieto

Gabriel Ubieto

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Catalunya vivió su peor noviembre de los últimos cinco años en términos de empleo, perdiendo 5.805 ocupados respecto a octubre, hasta un total de 3,79 millones de cotizantes. Excepto Barcelona, el resto de provincias se fueron a los números rojos en un mes en el que el conjunto de España también perdió afiliados.

Quien no lo hizo fue la Comunidad de Madrid, que en las segundas mitades del año suele hacer su particular agosto y durante este ejercicio está recortando distancias a marchas forzadas con Catalunya, que históricamente ha sido el primer empleador de España.

Los datos publicados este martes por los ministerios de Inclusión y Trabajo ofrecen un balance negativo para las provincias catalanas. No catastrófico ni mucho menos, pues durante la Gran Recesión se perdían del orden de 20.000 o 30.000 ocupados en noviembre, pero sí negativo.

La capacidad de creación de ocupación en Catalunya es menos explosiva que en la capital del Reino y es que en el último año en el Principat se han ganado 83.688 afiliados y en Madrid 114.182. Ese diferencial va recortando distancias entre ambos territorios y sitúa a los madrileños a tan solo 40.000 ocupados para dar el 'sorpasso' y situarse como la comunidad autónoma que más afiliados a la Seguridad Social aporta.

Ese diferencial se explica más por la explosividad de Madrid que no porque Catalunya pase por un mal momento. Y es que a falta de un mes para finalizar el año, las provincias catalanas aspiran a poder registrar un saldo positivo en diciembre, aupada la fecha por las cenas de Navidad y un mayor tirón del consumo en el comercio, para cerrar el ejercicio por encima de la simbólica cota de los 3,8 millones de ocupados. Lo que sería un récord histórico, ya que nunca antes Catalunya había logrado clausurar un año con tantos catalanes ocupados.

Paro a la baja

En Catalunya la afiliación bajó, pero también lo hizo el paro, dos fenómenos aparentemente contradictorios pero perfectamente compatibles. El número de desempleados formalmente registrados en las oficinas del Sepe descendió en noviembre respecto a octubre en 2.307 personas, hasta un total de 332.532 desempleados. El paro bajó en Barcelona, Lleida y Tarragona, mientras subió en Girona. "La reducción del paro juvenil impulsa el descenso del paro", han destacado desde la conselleria de Empresa i Treball.

La tendencia de reducción del desempleo todavía es positiva y durante este pasado mes ha cogido algo de velocidad, pasando del 1,4% de reducción interanual de octubre al 2,2% de noviembre. Actualmente, Catalunya ostenta su cifra más baja de desempleo de los últimos 17 años. Hay que remontarse hasta noviembre de 2007, cuando había 259.170 parados registrados, para hallar un dato menor de paro.