Ley Rider
El CEO de Glovo declara como imputado por un delito contra los trabajadores: ¿A qué pena se enfrenta en el juicio?
Oscar Pierre está citado este martes por la magistrada del juzgado de instrucción 31 de Barcelona
El fin de los falsos autónomos en Glovo: ¿cómo afectará a repartidores y usuarios?

Unos repartidores de Glovo por las calles de Zaragoza. / MIGUEL ANGEL GRACIA
La jueza del juzgado de instrucción número 31 de Barcelona citó como imputado el pasado mes de octubre al fundador y director general de la empresa Glovo, Oscar Pierre, por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores. Este martes tendrá lugar la declaración de Pierre ante la magistrada, en una investigación que ha pasado de la jurisdicción social a la penal.
La Fiscalía sostiene que la empresa mantuvo su modelo laboral después de que el Tribunal Supremo declarara ilegal el régimen de falsos autónomos al que hasta hoy se han visto sometidos los riders. La denuncia señala que los trabajadores no tenían garantizado un salario acorde a las horas trabajadas y que no contaban con las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes. Más de veinte riders ya han comparecido como testigos.
Pierre, que tampoco acató las directrices de la Ley Rider aprobada por el Gobierno en 2021 y que fue apoyada por la CEOE, se enfrenta ahora a esta posible pena por el modelo de falsos autónomos que ha mantenido en los últimos años y que ha costado a su empresa multas de más de 200 millones de euros en total.
¿A qué pena podría enfrentarse Pierre?
El Congreso de los Diputados aprobó a finales de 2022 una enmienda del artículo 311 del Código Penal, presentada por el PSOE y Unidas Podemos, que afecta a las plataformas digitales de reparto. Este modificación estableció que la imposición de condiciones ilegales a los trabajadores "mediante su contratación bajo fórmulas ajenas al contrato de trabajo", además de su mantenimiento "en contra de requerimiento o sanción administrativa" sería castigada con una pena de prisión de seis meses a seis años. Esta condena sería impuesta a aquellos que impongan condiciones ilegales que perjudiquen, restrinjan o supriman derechos laborales.
La Fiscalía sostiene que pese a la sentencia del Tribunal Supremo, la modificación del Código Penal y la puesta en marcha de la Ley Rider, Glovo "continúa manteniendo la misma relación de trabajo con sus trabajadores, incluso en fecha posterior a 12/01/2023, quienes se siguen viendo obligados a darse de alta como autónomos y a abonar sus propias cotizaciones si quieren continuar prestando los servicios para la empresa".
Glovo anuncia un cambio de modelo un día antes de la declaración
Le empresa ha anunciado este lunes, tan sólo un día antes de que su CEO comparezca ante la jueza, el abandono del modelo de 'falso autónomo'. A través de un comunicado, Glovo ha señalado su decisión de "impulsar un nuevo modelo en España que permitirá la operativa con repartidores laborales" debido a su firme compromiso "con España y con el impulso de la economía digital en el país".
De esta forma los riders de Glovo contarán a partir de hoy con salarios asegurados, vacaciones remuneradas y cotizaciones acordes a la Seguridad Social. Asimismo, tendrán al fin con cobertura por accidentes laborales.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Todos los famosos y polémicas de la fiesta de Lamine Yamal: Bizarrap, Bad Gyal, 'chicas de imagen' a 10.000 euros y personas con enanismo
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones