INFORME ANGED

La inversión de la gran distribución alcanza niveles máximos en una década tras repuntar un 34%

Las empresas de ANGED esperan un aumento del consumo del 2% para final de año

Un escaparate con descuentos por el Black Friday.

Un escaparate con descuentos por el Black Friday. / Andrés Gutiérrez

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La inversión realizada por las grandes empresas de distribución alcanza niveles máximos de una década tras repuntar un 34%, hasta los 1.250 millones de euros, y la previsión es que continúe aumentando. El incremento se justifica por la adaptación de las compañías a la transformación verde, con medidas centradas en el reciclado de envases, la economía circular o en evitar el desperdicio alimentario, así como la digitalización y el cumplimiento normativo. Son cifras pertenecientes al Informe Económico del Comercio 2024, elaborado por ANGED, la patronal que engloba a marcas como El Corte Inglés, Ikea o Carrefour.

En este último año, la facturación de las empresas de ANGED creció un 5,2%, hasta los 97.946 millones de euros por el crecimiento de la población, el 'boom' del turismo y la reducción progresiva de la inflación. La afluencia a su red comercial, donde se han unido 171 tiendas más, creció a doble dígito, con cifras de hasta los 4,5 millones de clientes que les visitan a diario. "Son cifras positivas y con un enorme impacto en el resto de la economía" ha destacado la presidenta de ANGED, Matilde García Duarte.

Cabe destacar que el 30% de las ventas se concentran en el periodo comprendido entre el Black Friday el 29 de noviembre y las fiestas navideñas. Es precisamente en estos meses donde "se ha despertado el consumo", especifica la economista jefe de la patronal Yolanda Fernández. Para final del 2024, "esperamos un cierre de año con unas ventas que en volumen puedan crecer en torno al 2%", apuntó durante la presentación del informe. Si se desglosa esta cifra, los alimentos podrían subir en torno al 1%, el equipamiento del hogar se mantendrían planos textil en el 0,4%.

Respecto al empleo, las empresas de ANGED sumaron 6.900 nuevos empleos en 2023, hasta rozar la cifra total de 236.000 puestos de trabajo. Tras el ajuste provocado por la reforma laboral en 2022, el sector vuelve a recuperar empleo gracias a la flexibilidad introducida por el convenio de grandes almacenes firmado en 2023. La Comunidad de Madrid lidera en número de empleados con el 26% del total (más de 60.000 empleos) gracias a la presencia de gran parte de las sedes de estas empresas y le sigue Andalucía (15%) y Cataluña (13%). De cara a la campaña de Navidad, la patronal ha contratado a un total de 15.000 personas para hacer frente al pico de trabajo que se concentra en estas fechas. Por cada 100 empleos directos en este sector, se han generado 59 empleos indirectos en actividades como la logística o los proveedores de servicios.

Además de las compras tradicionales en tienda, el ecommerce se ha convertido en un canal más para las empresas de distribución en España. Las ventas online de productos ha crecido un 12% en el último año y ha conseguido situar a España en el tercer puesto a nivel europeo con un peso superior al 6% de esta modalidad de compra.