Iniciativas
El CZFB y la OCDE colaboran para certificar zonas francas
BNEW cierra su quinta edición con 12.700 participantes
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la OCDE, que agrupa los países más industrializados del mundo, han anunciado un acuerdo para poner en marcha un proyecto piloto que servirá para certificar a aquellas zonas francas de todo el mundo que garantizan la seguridad comercial en su territorio.
Este acuerdo se ha producido en el marco de un diálogo de alto nivel, mantenido este martes en el DFactory Barcelona, entre el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, con una delegación de la OCDE encabezada por su directora de Comercio, Marion Jansen, quien además de su equipo de trabajo estuvo acompaña de representantes de la Oficina de la Unión Europea de la Propiedad Intelectual (EUIPO), la Asociación que representa al sector privado en la OCDE (BIAC)y la Directora Ejecutiva de la Asociación de empresas certificadoras (TIC Council).
Las zonas francas, además de ser empresas generadoras de empleo, son pioneras en infraestructuras modernas, tecnología, innovación, sostenibilidad y generación y captación de talento. Por todo ello no están exentas de convertirse en un objetivo para las redes criminales a nivel mundial, razón por la cual la OCDE quiere luchar contra el comercio ilícito. Por todo ello está creando políticas transparentes para que las empresas las incorporen en su entorno operativo, y por tanto, sean zonas seguras para la operación del comercio internacional.
Referente mundial
En este sentido el delegado especial del Estado en el CZFB ha afirmado que “la Zona Franca de Barcelona es un referente mundial dentro de nuestro sector de actividad y por este motivo queremos liderar una iniciativa tan importante como es la de garantizar la seguridad comercial en nuestro ámbito de actuación”. Navarro ha añadido que “esta certificación significará una garantía para identificar a las empresas que cumplen con las normas internacionales de transparencia, supervisión y regulación, y por lo tanto nos permitirá avanzar hacia un progreso económico y social”.
Por su parte, Blanca Sorigué ha explicado que “previamente a este encuentro ya habíamos realizado, conjuntamente con la OCDE, un análisis de brechas de seguridad de la Zona Franca Aduanera de Barcelona por medio de un equipo de auditores que han ido definiendo el esquema de certificación (procesos, documentos e información necesaria). Estamos avanzando para convertirnos en la primera zona franca mundial en lograr esta certificación, y al mismo tiempo estamos contribuyendo a establecer el modelo a seguir".
- El truco de los dentistas para eliminar el sarro de los dientes en casa
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Una explosión en el Puerto de Barcelona afecta a dos personas
- Una usuaria del bus de Barcelona se da cuenta de este detalle: '¿Por qué tendría que superarlo yo?
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado