Negocios
El Barça entra en el accionariado de la 'startup' de medicina personalizada Genomcore
El Innovation Hub del club (BIHUB) se alía con el selecto fondo de inversión estadounidense QVIDTVM, que inyecta 5 millones de euros en esta empresa para que desarrolle su plataforma
Catalunya concentra un 40% de lo que se invierte en empresas ‘deep tech’ en España
Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
El FC Barcelona ya es dueño minoritario de ocho 'startups' médicas o deportivas. El Barça Innovation Hub (BIHUB), organismo interno que se dedica a "fomentar la innovación y sus aplicaciones reales" tanto en beneficio del club como de la industria general, acaba de formalizar la entrada en el accionariado de Genomcore, la empresa que hace ocho. Se trata de una compañía con sede en Esplugues de Llobregat (Baix Llobregat) que trabaja en el campo de la medicina personalizada.
Para sellar este pacto, el Barça se ha aliado con la firma de inversión estadounidense QVIDTVM, que invierte 5 millones de euros en el capital de la 'startup'. Genomcore destinará el dinero a acelerar el desarrollo de una plataforma pensada para integrar de forma perfecta, segura y escalable distintos tipos de datos sanitarios. "A medida que la medicina personalizada pasa de promesa a realidad, Biomedical Information Management System (BIMS) [como se llama esta plataforma] permite a los proveedores y organizaciones sanitarias ofrecer tratamientos a medida y conocimientos en tiempo real, a la vez que se cumplen los estrictos estándares reguladores", contextualiza el BIHUB en un comunicado.
En él explica que esta plataforma es la única del mercado que permite integrar datos genómicos, analíticos y de imágenes médicas, lo que facilita la recogida e interpretación de la información para afinar más la puntería en la medicina deportiva. "Esto permitirá al FC Barcelona estructurar y analizar datos de rendimiento y prevención de lesiones de manera óptima, consolidando su liderazgo en la innovación deportiva", justifica el club.
En el otro lado, a Genomcore se le abren un sinfín de posibilidades. QVIDTUM es una firma con 430 millones de dólares a su disposición y que solo tiene 10 empresas invertidas en su carpeta. "Invierte en empresas muy seleccionadas", subraya Óscar Flores Guri, cofundador de la empresa catalana. A su juicio, esto evidencia las ventajas de ir de la mano de una marca como la del Barça, que es quien ha intermediado para hacer este acuerdo una realidad. Porque, en realidad, la relación entre el club y la empresa viene de lejos.
CatSalut y otra decena de licitaciones
Entre las siete compañías en las que ha invertido antes el Barça figura Made of Genes, una empresa que se puso en marcha desde dentro de Genomcore para trabajar en el segmento específico del análisis de marcadores biológicos como muestras de sangre o pruebas de ADN. Confirmado el potencial de la propuesta, el FC Barcelona ha visto claro que lo que tiene sentido de verdad es aliarse con la empresa matriz, Genomcore, que hoy son una cuarentena de trabajadores, unos 3 millones de euros de facturación y grandes clientes públicos como el mismísimo CatSalut.
"Los datos biomédicos están transformando el futuro del rendimiento deportivo y la salud y con Genomcore seremos pioneros en la implementación de este nuevo paradigma", asegura el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta. "El Barça Innovation Hub, de la mano de QVIDTVM, da un paso estratégico para continuar poniendo al FC Barcelona al frente de la innovación deportiva", agrega.
"Esta inversión es un paso clave en nuestra misión de democratizar los datos de la salud a nivel mundial, haciendo que la medicina de precisión sea accesible para todo el mundo", concluye Flores Guri, quien enfatiza a EL PERIÓDICO que el foco está puesto 100% en desarrollo de producto. "El mercado de la medicina de precisión está explotando, tenemos decenas de licitaciones que piden esto, así que el problema no es abrir nuevo mercado, sino tener un buen producto que no dé problemas", sintetiza. Con QVIDTUM –que se caracteriza por las inversiones a largo plazo– en su equipo, ya habrá tiempo de dar el salto más allá.
- El truco de los dentistas para eliminar el sarro de los dientes en casa
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Una explosión en el Puerto de Barcelona afecta a dos personas
- Una usuaria del bus de Barcelona se da cuenta de este detalle: '¿Por qué tendría que superarlo yo?
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado