Trobada d'Economia a S'Agaró
Guindos alerta del riesgo de una guerra comercial con EEUU
El vicepresidente del BCE afirma que la jornada laboral se reduce "de forma natural" y va a "continuar"

Guindos en S'Agaró


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha alertado durante su intervención en la Trobada d'Economia a S'Agaró este viernes del riesgo de una guerra comercial con EEUU. Ha asegurado que no le preocupan tanto los aranceles que la nueva administración de Donald Trump pueda imponer sino "la reacción", que "puede desembocar en una guerra comercial que es nociva para el crecimiento de la economía mundial". En un coloquio posterior ha añadido que una disputa de este tipo conduce a una situación "en la que todo el mundo pierde".
Al preguntarle sobre la reducción de la jornada laboral, ha asegurado que esta se produce "de forma natural" y "va a continuar" pero hay que hacerlo distribuyéndolo "de manera natural"
Tras alertar de la evolución de la inflación en los servicios, Guindos ha afirmado que el BCE está convencido de que la inflación se seguirá moderando y se seguirá acercando al objetivo del 2%. El vicepresidente del BCE ha explicado que los mercados están descontando "un aterrizaje suave", con una rebaja de tipos de interés, sin escalada de la inflación que el banco central podría acordar en su reunión del próximo 12 de diciembre.
"Los salarios en Europa están creciendo el 4% pero se desacelerarán el año que viene", ha asegurado, aunque el banco central mantendrá su política de tipos de interés en función de la evolución de los datos. A lo largo de su intervención ha explicado que el crecimiento potencial de la zona euro es muy reducido, de en torno al 1%. Y la razón es que los anteriores motores, el consumo y la inversión, "están planos", a pesar de la recuperación salarial. De hecho se ha producido un aumento de la tasa de ahorro, que, a juicio del BCE está ligada a la desconfianza tras la crisis de la pandemia. A su entender, la evolución del mercado laboral es la nota más positiva en la situación actual.
Guindos ha insistido en que la mayor incertidumbre procede de los riesgos de la política de EEUU con el cambio de presidencia en la Casa Blanca. Ante este escenario ha sido tajante: "Nunca más que ahora se necesita una política europea de integración", ha sentenciado. Y ha defendido un liderazgo "sólido, integrador" y propuestas concretas de actuación conjunta de los países europeos.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas