ENTREVISTA
Esther Vidal (Autovidal): "Asistimos a una gran irrupción y empoderamiento de las marcas de coches chinas en Europa"
La directora comercial de Autovidal afirma que "en Pekín vimos que players como Huawei o Google que podrán llegar a hacer sombra a cualquier fabricante de coches que lleva 70 años en el sector"
Alejandro Galisteo
Alejandro GalisteoTranscurridos 103 años desde su fundación, Autovidal se enfrenta al reto de una industria que se encuentra en plena transición a unos coches con estándares más sostenibles y a una nueva forma de concebir la movilidad. Lo sabe bien una de las representantes de la cuarta generación de la empresa, Esther Vidal, su directora comercial, que está preparando junto a sus hermanos el negocio para afrontar los desafíos vinculados a la movilidad.
¿Está demandando el consumidor el coche eléctrico?
Sí, de cada día se confía más en esta nueva tecnología, aunque realmente las ventas no están evolucionando al ritmo esperado, motivado esencialmente porque su precio aún es muy superior al vehículo de combustión y a que las ayudas resultan insuficientes y su gestión sigue siendo engorrosa y muy lenta. El mercado necesitaría ya no sólo más ayudas a la compra, agilidad en su tramitación y poderlas cobrar de forma instantánea a la hora de la compra del coche, sino aplicar también otro paquete de incentivos fiscales a particulares y empresas , como hacen en los países nórdicos.
Y, sin embargo, aquí, en Mallorca, bajas del avión y hay una flota de eléctricos para alquilar.
En Baleares, por la singularidad de nuestro territorio, que es limitado, el vehículo eléctricos es ideal y de facto nuestra cuota de eléctrico suele ser siempre el doble que la media nacional ya que no necesitamos recorrer grandes distancias, por lo que una autonomía de 400Km ,que suele ser ya lo común en todos los vehículos, es más que suficiente para nuestro día a día tanto a nivel personal como a nivel laboral.
¿Se puede hacer algo más que poner incentivos fiscales para impulsar las ventas del coche eléctrico?
Si España quiere realmente posicionarse como un país puntero en Europa en la venta de eléctricos, tiene que someterse a una amplia reflexión. Dicho esto, tampoco hace falta inventarse nada, quizá bastaría con fijarse en qué han hecho los países nórdicos: primero ayudas importantes a la compra y luego incentivos fiscales que ayuden a paliar la diferencia de precio que aún existe con los coches de combustión térmica.
Es cierto que el precio es un factor totalmente limitante.
Sin duda alguna, en general, el precio es uno de los principales condicionantes a la hora de cambiar el coche. Cierto es que tras el covid 19 el precio de los coches en general ha sufrido un incremento significativo y si a eso le sumamos la subida de los tipos de interés (aunque ya en clara remisión) complica el cambio del coche. Además, no podemos obviar que los coches más contaminantes y menos eficiente son los coches de mayor antigüedad , teniendo en España un parque cada vez más envejecido y menos sostenible en cuanto a emisiones se refiere, siendo precisamente estos clientes, con coches de más de 10 años, los que generalmente más problemas tienen para hacer frente a la nueva compra o acceder a la financiación.
La inflación y el coronavirus golpearon su sector. ¿Cómo lo han solventado?
Como cualquier empresa que estuvo cerrada, ese periodo tan prolongado de tiempo, fueron momentos complicados, muy desconcertantes y ciertamente muy retadores en cuanto a la gestión. Desde el día 1 del confinamiento pusimos en marcha un plan de acción general en la empresa poniendo patas arriba el negocio, reduciendo costes, negociando nuestra deuda, aplicando ERTEs , solicitando ICOS etc, sabedores que lo único que no se puede hacer ante una situación de crisis, es no hacer nada…
Lo cierto es que, pasada la pandemia nos recuperamos con mucha rapidez, ya que la demanda se activo súbitamente sobre todo porque no podemos obviar que durante casi dos años hubo una demanda embalsada que afloro después y que propició nuestra rápida recuperación.
Pero con los problemas en la cadena de suministro, no había muchos coches disponibles...
Cierto, una vez superada lo peor de la pandemia el sector se enfrentó a una falta de componentes importante y a graves problemas en las cadenas de aprovisionamiento y suministro por lo que las ventas descendieron, pero este mismo factor también hizo que nuestra rentabilidad mejorara por lo que finalmente , pese a dichas limitaciones el 2022 fue un gran año en términos de rentabilidad y recuperación tanto para los concesionarios como para los fabricantes de automóviles.
Intuyo que la escalada en el precio de los combustibles tampoco se vivió de una manera sencilla en su sector.
Así es, pero no hay que olvidar una cosa: la sociedad en general, tanto los empresarios como los consumidores, hemos adquirido en los últimos años una capacidad, que es la de adaptarnos con mayor rapidez a los cambios ,a todos los impactos inesperados o a los eventos disruptivos que este mundo globalizado y geopolíticamente tan complejo nos está trayendo.
Hablando de geopolítica, ¿ha ganado China la carrera por el coche eléctrico?
Actualmente, los fabricantes chinos están trayendo a Europa un producto que, calidad-precio, es inmejorable, imbatible. Además, la gente le ha perdido el miedo al producto chino, lo ha probado y ha visto la calidad que tiene a nivel tecnológico, sobre todo con si hablamos de tecnología eléctrica. Hay un empoderamiento de las marcas chinas en Europa brutal y este es un fenómeno que solo acaba de empezar. Me atrevería a decir que China esta cambiando las reglas del juego en el sector de la automoción en Europa.
No son solo los coches.
Evidentemente. Hasta hace poco asociábamos lo producido en China con la calidad pobre y el valor escaso pero, actualmente ya han demostrado, y no sólo en el sector de automoción, su gran capacidad de fabricar con una grandísimas calidades, aplicando las últimas tecnologías y con costes muy inferiores. El año pasado estuvimos en el salón del automóvil de Shangai y nos sobrecogió ver la gran cantidad de marcas que están por entrar en el mercado Europeo y la irrupción de players externos al sector como Huawei o Google que creo serán los grandes disruptores con la introducción en el mercado de los coches autónomos.
Esto, además, se une a que existe un cambio en el modelo del consumidor.
Definitivamente, estamos viendo un cambio significativo en el modelo de consumo respecto al uso del coche, y este cambio será aún más notorio con la llegada de los clientes jóvenes, especialmente aquellos que hoy tienen alrededor de 18 años. Actualmente, pocos jóvenes de esa edad pueden permitirse comprar un coche, y, además, muchos tampoco lo desean. La posesión ya no es tan atractiva para ellos; prefieren modelos de consumo basados en el acceso y la flexibilidad. Vemos ejemplos claros en servicios digitales: los jóvenes utilizan plataformas como Spotify, en lugar de comprar CD, y este cambio de mentalidad también se traslada al uso del automóvil.
¿Cree que están preparadas las marcas?
Las marcas se adaptarán como llevan haciendo históricamente , de hecho hoy en día, los clientes ya optan mayoritariamente por alternativas como el renting, leasing, por la suscripción o por modelos de financiación más flexibles que te permiten no atarte de por vida a una marca o modelo sino ir cambiando conforme cambian tus necesidades, productos que ya todas las marcas mayoritariamente ofrecen. Es pues evidente que el concepto de propiedad de un coche está transformándose hacia un modelo más adaptado a las necesidades y circunstancias de cada momento.
¿Y Autovidal se ha adaptado?
Nuestra estrategia incluye productos de suscripción diseñados para quienes no desean comprometerse con la compra de un coche, sino que prefieren flexibilidad. Imaginemos, por ejemplo, que vives en Mallorca: en invierno puedes necesitar un coche más grande para llevar a los niños al colegio, pero quizá en otra época del año prefieras un modelo más pequeño para tus desplazamientos diarios al trabajo o en verano, puede que busques un coche amplio y cómodo para moverte más y realizar planes de ocio. Ofrecemos un servicio de suscripción que permite cambiar de coche cada tres meses, de modo que el cliente puede elegir el modelo según sus necesidades: capacidad, motorización, tamaño o tipo de vehículo. Es decir, el coche se adapta a lo que necesita el cliente en cada momento, no al revés, como en los modelos tradicionales de compra.
No solo incluyen esta estrategia en los coches.
La quinta generación de la empresa diseñó una start-up, Watzzer. Es un sistema de multi movilidad y de pago por uso que ofrece patinetes, bicicletas, motos y coches exclusivamente eléctricos, todos disponibles en estaciones y gestionados a través de una aplicación. El usuario puede tomar un patinete o una bicicleta eléctrica para un trayecto corto, una moto eléctrica si va más lejos e incluso un coche eléctrico si busca más comodidad. Cada caso es totalmente flexible y se paga por uso por minutos. Además, dado que en Palma y otros municipios de la Isla la normativa municipal aún no permite un sistema de estaciones de libre acceso como en Madrid, hemos instalado estas estaciones en 50 hoteles. Así, los clientes pueden moverse por la isla de manera sostenible y eficiente, fomentando con ello una movilidad más sostenible.
¿Es la verdadera disrupción la movilidad?
El pago por uso es sólo una transición a la verdadera disrupción que vendrá vendrá con el desarrollo del coche autónomo. Imagine poder programar desde una aplicación sus trayectos diarios: que el coche le recoja en casa a las siete para llegar a la oficina a las ocho, y que luego vuelva a buscarle a las seis para llevarle de regreso. En un escenario así, ¿quién querría tener un coche en propiedad? El modelo cambiaría completamente hacia el pago por uso, y los vehículos se convertirían en espacios donde podríamos trabajar o relajarnos mientras nos desplazamos. No obstante, aún queda un camino por recorrer. Estos coches serán mucho más caros y, además, necesitan una infraestructura adecuada para funcionar de manera segura y eficiente.
Representante del club de las 5.00 a. m.
Esther Vidal es una de las representantes de la cuarta generación de una empresa familiar que en 2023 alcanzó una facturación de 160 millones de euros. Directora comercial y de márketing de una compañía que emplea a 295 trabajadores, no inició su etapa profesional en Autovidal. "Estudié Educación Física en Barcelona y mis inicios laborales fueron al frente de la dirección de una instalación deportiva". Un proyecto muy próspero y muy bien acogido por la sociedad Mallorquina por su altísima calidad de instalaciones y servicios pero que tras 10 años de andadura y con la irrupción de las franquicias, las multinacionales y las cadenas low cost la hizo virar con la creación de una empresa de servicios que coordinaba y ejecutaba eventos de ocio, cultura y deportes para entidades públicas y empresas privadas. Una empresa desde donde se empezaron a canalizar acciones de MK y publicidad las marcas que en ese momento el grupo empresarial familiar ya representaba. "En 2012, mi familia me invitó a entrar de lleno en el sector de la automoción y, tras formarme, pasé a formar parte del negocio familiar". La directora comercial de Autovidal es integrante del club de las 5.00 a. m., ese grupo de directivos que aboga por ver amanecer para ordenar su día. "Hago mi rutina diaria de las cosas que me aportan bienestar y estabilidad física y emocional para luego poder ofrecer mi mejor versión , disfrutar en silencio de una larga taza de café, hacer una sesión de ejercicio físico, meditar 30 minutos y si la agenda me lo permite leer un par de capítulos del libro que en ese momento tengo en curso". La lectura es otra de sus grandes pasiones, por eso ha creado una biblioteca dentro de la empresa para los trabajadores del grupo. “Creo firmemente en que los buenos hábitos, el rigor, la constancia en el trabajo y el buscar el equilibrio entre la vida personal y laboral, entre la física y la emocional o espiritual en la persona, es clave para conseguir el éxito y el propósito en nuestra vida”.
- Última hora sobre la hija de Anabel Pantoja, hoy en directo: parte médico y últimas noticias de Alma
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Crece la preocupación por el estado de salud de Àngel Llàcer: todos los detalles de su baja médica
- Alerta por el metapneumovirus: lo que sabemos del 'nuevo' virus chino que se propaga rápidamente
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Gonzalo Bernardos tiene claro cuál es la mejor inversión en 2025: 'Tienen una rentabilidad del 74%
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos