Grifols
¿Qué pasa con Grifols? Los problemas que enfrenta la farmacéutica catalana
Grifols enfrenta un nuevo revés tras la retirada de la OPA del fondo Brookfield, agravando las dudas sobre su transparencia y liderazgo

¿Cuáles son los problemas de Grifols? / PI Studio


Esther Chapa
Esther ChapaRedactora SEO Activos
Periodista especializada en SEO en Activos, vertical económico de El Periódico de España, dentro del Grupo Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), máster en Periodismo y Nuevos Perfiles Profesionales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Cursando actualmente Máster en SEO por BIGSEO.
La trayectoria profesional comienza como becaria en el Departamento de Comunicación en IFEMA, Feria de Madrid, y continúa como redactora en el portal web Estrategias de Inversión.
En un nuevo episodio de tensiones corporativas, Grifols, la multinacional catalana especializada en hemoderivados, vuelve a ser noticia tras la decisión del fondo canadiense Brookfield de retirar su oferta pública de adquisición (OPA). El anuncio, realizado este miércoles, refleja una ruptura marcada por acusaciones de opacidad y falta de transparencia en la gestión de la empresa, liderada históricamente por la familia Grifols, que controla el 30% del capital.
El detonante: la falta de información clave
Según Bloomberg, uno de los puntos críticos que llevó a Brookfield a desistir fue la falta de acceso a datos fundamentales para completar la "due diligence". En particular, el fondo destacó la ausencia de claridad en operaciones con partes vinculadas, lo que dificultó una evaluación precisa de la situación financiera de Grifols.
El 19 de noviembre, Brookfield ya había manifestado preocupaciones tras recibir información incompleta, a pesar de haber ofrecido 10,5 euros por acción. Este precio fue rechazado por el consejo de administración, que lo consideró insuficiente, argumentando que “infravaloraba las perspectivas fundamentales y el potencial a largo plazo” de la empresa.
Un año marcado por la polémica
Desde enero, Grifols ha estado bajo presión, especialmente tras un informe del fondo bajista estadounidense Gotham City Research, que acusó a la empresa de manipulación contable y conflictos de interés con Scranton Enterprises, la firma patrimonial de la familia fundadora. Estas acusaciones motivaron expedientes sancionadores por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tanto contra Gotham como contra Grifols.
Las tensiones internas tampoco han sido menores. Este año se ha caracterizado por cambios en la alta dirección, incluyendo la salida de varios miembros de la familia Grifols de funciones ejecutivas. Estos movimientos buscaban recuperar la confianza de los inversores tras una fuerte caída de las acciones, que acumulan pérdidas significativas desde enero.
Impacto en Bolsa y perspectivas
La retirada de Brookfield ha impactado fuertemente en la cotización de Grifols, que este jueves registra un descenso cercano al 5%, situándose en 9,29 euros por acción, con una capitalización bursátil de 5.860 millones de euros.
El consejo de administración de la compañía se ha comprometido a “mejorar el valor a largo plazo”, aunque las dudas persisten. Analistas señalan que el mercado continúa castigando la falta de transparencia y la incertidumbre en torno al futuro de la empresa.
¿Qué sigue para Grifols?
Con la retirada de Brookfield, Grifols enfrenta un escenario complejo. La recuperación de la confianza de los accionistas dependerá en gran medida de su capacidad para implementar cambios estructurales y garantizar una mayor transparencia en su gestión.
Por ahora, la farmacéutica continúa siendo un caso emblemático de los retos que enfrentan las empresas familiares en mercados globales, donde las exigencias de transparencia son cada vez mayores.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte