MERCADOS
Grifols cierra la sesión con una caída superior al 9% tras retirar Brookfield la opa
La compañía catalana de hemoderivados "agradece los esfuerzos" del fondo y dice que está "centrada en mejorar el valor a largo plazo"

Raimon Grífols y Víctor Grífols Déu, durante una junta de accionistas de la compañía. / JORDI PLAY - Archivo
Paula Blanco
Paula Blanco
Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
Fin. Brookfield ha decidido retirar su oferta de compra (opa) sobre Grifols. El fondo canadiense ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que así se lo ha transmitido al comité de transacciones de la multinacional catalana de hemoderivados, tras el rechazo a su oferta de 10,5 euros por acción por parte del consejo de administración de la firma. "Esta mañana, Brookfield ha informado al Comité de la Transacción de Grifols de que en las circunstancias actuales no está en posición de continuar con una potencial oferta sobre Grifols.
Las acciones de Grifols ya estaban viviendo una jornada de castigo desde la apertura de la sesión, con descensos por encima del 10% tras conocerse lo que entonces era la posibilidad de que el fondo canadiense Brookfield retirara de la OPA sobre la cotizada catalana por desacuerdos sobre la valoración de la empresa, según había avanzado Bloomberg. Al finalo ha cerrado con un retrceso del 9,08%, hasta los 9,688 euros. Los choques comenzaron hace una semana entre la familia fundadora y Brookfield respecto al precio a pagar, puesto que la firma canadiense valoraba a la farmacéutica en 10,5 euros por acción.
Hace dos semanas, cuando Brookfield fijó una valoración de 6.450 millones de euros para llevar adelante la operación, el consejo de administración de Grifols rechazó la oferta pública porque "infravaloraría significativamente las perspectivas fundamentales de la compañía y su potencial a largo plazo". Con esas condiciones, añadieron que "no recomendaría a los accionistas de la sociedad la aceptación de una potencial oferta al precio indicado". Así, siguieron los consejos del comité que elaboraron este informe para evaluar la oferta de Brookfield, integrado solo por consejeros independientes sin los miembros de la familia fundadora y directivos, que suman a través de diversas sociedades en torno al 31% del capital.
Desde el anuncio de la operación el pasado 8 de julio, la relación entre Brookfield y la familia Grifols ha ido enrareciéndose. Ambas partes acordaron evaluar una posible opa conjunta por la totalidad del capital social de la farmacéutica con el objetivo de excluirla de bolsa después de hundimiento en los mercados por el ataque del fondo bajista estadounidense Gotham City Research, que acusó a la compañía en enero de manipular las cuentas y tener intereses cruzados con la firma patrimonial Scranton Enterprises.
En octubre, Brookfield mostró las primeras dudas al pedir más tiempo al consejo de administración de Grifols para analizar con mayor detalle la opa. Su decisión para solicitar una prórroga se sustentó en la necesidad de completar el ejercicio de 'due diligence' en el que estaba inmerso justo después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) abriese un expediente sancionador por defectos en la información financiera y en los informes de gestión de Grifols. El regulador también abrió uno al fondo bajista estadounidense Gotham City Research y a General Industrial Partners (GIP) por manipulación de mercado en las acciones de Grifols. Poco después, en noviembre, el fondo canadiense confirmó mediante cartas fechadas el 10 y 11 de ese mes dirigidas al Comité de la Transacción haber solicitado acceso a determinada información para finalizar su ejercicio de 'due diligence'.
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Carlos Herrera no escapa de la justicia: una sentencia confirma la cifra que debe pagar a Hacienda
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación