MERCADOS
La amenaza de aranceles de Trump tiñe de rojo las bolsas internacionales
El Eurostoxx retrocede hasta un 0,79% y el Dax alemán se deja hasta un 0,56% en una jornada en la que Ibex pierde los 11.700 puntos

China responde a la amenaza de aranceles de Trump: "Nadie ganará una guerra comercial"


Celia López
Celia LópezRedactora de 'activos', el vertical de economía de Prensa Ibérica
Periodista especializada en información económica. Graduada en Historia y en Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. He completado el Máster de Periodismo UAM-El País y el Título de Especialista en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. He pasado por las redacciones de Radio Praga, El Mundo, El País, Revista Atalayar y Vozpópuli
La amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a Canadá, China y México cuando vuelva a la Casa Blanca ha tenido de rojo los parqués de todo el mundo. El Eurostoxx retrocede hasta un 0,79% y el Dax alemán se ha dejado hasta un 0,56% en una jornada en la que Ibex pierde los 11.700 puntos. El selectivo español ha caído hasta un 0,8% en la sesión y ha cortado su racha de cuatro subidas consecutivas. Londres también ha caído un 0,40%; París, un 0,87%; Fráncfort, un 0,56%; y Milán, un 0,78%. Los nuevos aranceles serán del 25% para las importaciones de Canadá y México y se subirán un 10% a los que ya tiene China. Los mercados asiáticos también han cerrado con caídas este martes. El Nikkei ha cerrado con un retroceso del 0,9% y el Topix con una caída del 1%.
Los valores más castigados en la sesión de este martes han sido los de automoción. Stellantis, con varias fábricas en México, ha retrocedido casi un 5%. Volkswagen ha retrocedido hasta un 2,4%, BMW un 1,2% y Mercedes se ha dejado un 1%. En el mercado español, ArcelorMittal (-3,8%) y el BBVA (-3,3%) han sido las empresas más penalizadas. El banco tiene una gran exposición al mercado mexicano, que aporta cerca de la mitad de su beneficio. En el caso de la siderúrgica, la cotización de esta compañía se ha visto perjudicada en bolsa tras aparcar sus inversiones en instalaciones de reducción directa del mineral de hierro (DRI, por sus siglas en inglés), una de ellas proyectada en Gijón, después de recibir 450 millones de euros en subvenciones del Gobierno con cargo a una ayuda del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Descarbonización.
Presión para las divisas
"La amenaza presiona a la baja a las tres divisas [peso mexicano, dólar canadiense y yuan chino] y supone un claro contraste con la mayor tranquilidad que había aportado a los mercados financieros la elección de Bessent como Secretario del Tesoro, de un perfil más moderado que el presidente electo", señalan los analistas de Renta 4, según recoge la agencia Europa Press. Los expertos dudan de si supone un riesgo "real" de aranceles o, por el contrario, es una estrategia "negociadora" de Donald Trump, que tomará posesión de su cargo en enero. Sin embargo, los analistas sí señalan que esta medida sería negativa también para EEUU, ya que le privaría de productos "relevantes", como la energía procedente de Canadá. "No ha habido ninguna referencia (por el momento) a aranceles adicionales para Europa", añaden. Más allá de esta noticia, que están hoy digiriendo los mercados, los inversores estarán atentos a la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que se conocerán por la tarde, con el mercado europeo ya cerrado.
El barril de Brent cotizaba en los 73,40 dólares al cierre de la sesión bursátil europea, un 0,53% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 69,36 dólares, un 0,62% más. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 2,942%, frente al 2,940% registrado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha elevado en 2,5 puntos, hasta los 73 puntos básicos. Respecto a las divisas, el euro cotizaba al cierre de la sesión europea depreciándose un 0,19%, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,0475 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Terelu Campos vuelve a Telecinco como presentadora: se pondrá al frente de 'Fiesta' este verano junto a César Muñoz y Àlex Blanquer
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
Capacitar para decidir: el valor de la Escola de Salut Catalana
