Transformación de la infraestructura

Transportes adjudica por 2,3 millones de euros el proyecto de nuevo acceso viario al Port de Barcelona

La terminal de Grimaldi del Port de Barcelona se conectará a la electricidad en enero

El Gobierno da un empujón a los accesos viarios y ferroviarios al Port

Contenedores de mercancías en el puerto de Barcelona.

Contenedores de mercancías en el puerto de Barcelona. / Manu Mitru

Juan Ruiz Sierra
Agustí Sala
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ministerio de Transportes ha adjudicado este lunes por 2,3 millones de euros el proyecto de nuevo acceso viario al Port de Barcelona, según confirman a EL PERIÓDICO fuentes del departamento que dirige Óscar Puente. El tramo en cuestión se sitúa entre el enlace de Cornellà y el punto kilométrico 0,510 del eje principal de la futura autovía B-21.

Esta iniciativa forma parte del protocolo de colaboración para impulsar los nuevos accesos sur, viario y ferroviario, al Port de Barcelona y para el desarrollo de la planificación y gestión del Nodo Logístico de la capital catalana, suscrito el 7 de octubre de 2020 por Transportes, la Generalitat de Catalunya, ADIF, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria, con una inversión de 730 millones de euros autorizada recientemente por el Gobierno.

La financiación de este proyecto, que lleva más de una década de retraso y que con esta medida se reactiva, y que busca fundamentalmente que la zona gane competitividad en el transporte de mercancías, se repartirá entre Transportes, a través de la Dirección General de Carreteras (263,8 millones); Adif (266,34 millones), y la Autoridad Portuaria de Barcelona (200 millones), según las mismas fuentes.

Ampliación de la A-2

Las principales actuaciones del proyecto adjudicado este lunes, explican en el ministerio, consistirán en la ampliación de la calzada de la A-2 dotándola al menos de un carril más en cada sentido, la demolición y reposición de un paso superior sobre la citada autovía, la ampliación de seis estructuras existentes y la ejecución de tres nuevas. Todo con un presupuesto estimado de 98,5 millones de euros. 

Pero el enfoque no es definitivo. “Del análisis del proyecto básico y de la realización de un nuevo estudio de tráfico podrían derivarse necesidades adicionales, en particular para el diseño de la confluencia-bifurcación del nuevo acceso al puerto en conjunción con los enlaces de Cornellá y L’Hospitalet”, explican en el ministerio. 

La autorización del Gobierno a la financiación del proyecto, que supuso darle un auténtico empujón a esta infraestgructura que cumula tantos años de demora, se tiene que rubricar mediante el convenio entre el Ministerio, Adif, Puertos del Estado y el Port de Barcelona. El borrador de este acuerdo se aprobó en junio pasado tras la reunión de la comisión de seguimiento del protocolo de colaboración para el impulso y consecución del proyecto. Esta comisión fue la que aprobó en junio de 2023 la solución para el proyecto básico encargado a Adif.

Durante una visita en julio pasado a la terminal de Hutchison en el Port, el ministro de Transportes, Óscar Puente, junto con el anterior presidente del Port, Lluís Salvadó, que ha sido relevado por José Alberto Carbonell, destacó los avances en los trámites para el convenio de los accesos viarios y ferroviarios al puerto.

Suscríbete para seguir leyendo