Empresa familiar en la bolsa
Marc Puig: "La empresa familiar mira al siguiente trimestre, pero también a la siguiente generación"
Desembarco de Puig en la bolsa: 110 años del pintalabios al 'parquet'

Barcelona. 20/11/2024. Economía. Conferencia de Marc Puig, presidente de la empresa Puig, que cumple 110 años, en el Campus Nort del IESE. AUTOR: Marc Asensio Barcelona, Catalunya, España, conferencia, IESE Barcelona, Marc Puig, Puig, celebración, aniversario, empresa, evento / Marc Asensio Clupés. EPC


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
Marc Puig, presidente ejecutivo del grupo de moda, perfumes y fragancias Puig, ha defendido en una conferencia en el IESE en Barcelona la salida a bolsa de la compañía familiar con 110 años de historia, que se estrenó en el 'parquet' el pasado 3 de mayo. "¿Por qué decidimos salir a bolsa? No lo necesitábamos, todas las compras las habíamos hecho con recursos propios y ningún familiar quería salir del capital", se ha preguntado ante un auditorio repleto de empresarios y directivos.
En un diálogo con el profesor del IESE, Jordi Canals, Puig ha afirmado que decidieron desembarcar en el 'parquet' porque el escrutinio de los mercados equilibra "la mirada a largo plazo" de una familia y obliga a ser más riguroso en la información. Ha explicado que hace 20 años, en el traspaso de la segunda a la tercera generación, la suya; decidieron funcionar autolimitando el poder de la familia. De hecho ya optaron porque hubiera más consejeros no familiares que de la familia. Y en el paso de la tercera a la cuarta generación, la situación actual, pensaron que "había que dar un paso más".
En todo caso vieron que en su sector, pese a cotizar en bolsa, siempre hay una familia como referencia porque es una actividad que "requiere mirada larga y que necesita un capital paciente" porque "la familia mira al siguiente trimestre pero también a la siguiente generación". Por ello decidieron al salir a bolsa que la familia contara con cinco derechos de voto por acción frente a uno del resto de accionistas.
De 11 a solo Puig
Puig ha recordado que empezó a trabajar en la compañía familiar hace 40 años. "En esa época teníamos 10 competidores, que en su mayoría eran familiares y la mitad con sede en Barcelona. De ellas no queda ninguna salvo nosotros". Y se ha preguntado por qué ellos han sobrevivido. Y lo ha atribuido a que una de las primeras opciones consistió en apostar por los negocios de 'prestige' y 'beauty', en los que perdían dinero, a diferencia de lo que sucedía con el canal de gran consumo, con el que lo ganaban. Al considerar que sería una actividad de crecimiento apostaron por incrementar su participación a nivel mundial del 3% al 10%.

Conferencia de Marc Puig, presidente de la empresa Puig, que cumple 110 años, en el Campus Nort del IESE. AUTOR: Marc Asensio Barcelona, Catalunya, España, conferencia, IESE Barcelona, Marc Puig, Puig, celebración, aniversario, empresa, evento / Marc Asensio Clupés. EPC
13 compras en 11 años
Otra decisión tuvo que ver con la perfumería selectiva, que está vinculada a la moda. Dado que las licencias hacían perder margen decidieron no renovarlas y apostaron por las marcas propias. "Hoy día tenemos tres propias en el 'top' mundial'", ha sentenciado. De igual modo se volcaron en las marcas nicho y entraron en negocios en los que no estaban, como la cosmética mediante adquisiciones. Eso les ha llevado a realizar "13 adquisiciones en 11 años". Y el sistema ha consistido hasta ahora en incorporar a los fundadores y ofrecerles mantener una participación minoritaria.
En los últimos meses, las acciones de Puig, que se estrenaron a 24,50 euros y en julio entraron en el Ibex-35, se mueven en la actualidad ente los 18 y los 19 euros. La compañía se ha visto arrastrada por los resultados del sector del lujo, que no acaban de arrancar. Una de las últimas caídas se debió a que el sector del lujo no termina de levantar el vuelo. La última firma en decepcionar al mercado ha sido Richemont, propietaria de Cartier, Van Cleef & Arpels o Vacheron Constantin.
A finales del mes pasado comunicó al mercado que sus ventas en el tercer trimestre alcanzaron los 1.257 millones de euros, lo que supuso un aumento de más del 11%, "por encima del mercado de belleza prémium". El grupo, que no facilitó ni el resultado de explotación ni los beneficios durante este periodo, destacó que el nivel de facturación "supuso una aceleración respecto al primer semestre, impulsado por el incremento a doble dígito del principal segmento de Puig, fragancias y moda, y del mayor mercado de la compañía", que es Europa, Oriente Medio y América.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte