Vivienda
Los motivos por los que la demanda quintuplica la oferta en el alquiler y la compra de viviendas
En el mercado de la compraventa hay un 77% de personas que quieren comprar frente al 15% que ofertan viviendas, según un informe reciente de Fotocasa Research

Los motivos por los qué la demanda es cinco veces más grande que la oferta en el alquiler y la compra de vivienda. / Jordi Bedmar
El mercado inmobiliario español vive desde hace un tiempo un gran desequilibrio entre la oferta disponible y la demanda de los que buscan cambiar su vivienda, tanto de venta como de alquiler.
Así, en el mercado de la compraventa en el segundo semestre de 2024 la demanda sigue siendo muy superior a la oferta, al igual que en el mercado del alquiler.
Esta es una de las principales conclusiones de los informes "Radiografía del mercado inmobiliario en el segundo semestre de 2024" y "Experiencia en alquiler en 2024", realizados por Fotocasa Research, que muestran cómo se está comportando el mercado de compraventa y del alquiler en nuestro país.
¿Por qué hay una demanda tan alta y una oferta tan baja?
La gran demanda viene determinada por distintos motivos, señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa: "El mercado de la vivienda está desequilibrado y este desfase se acrecienta cada año, debido a que la demanda es intensa por el crecimiento de hogares, el aumento de los flujos migratorios, el fuerte peso de la compra para inversión o la alta capacidad de atracción del comprador internacional”.
Matos también explica que se espera que la demanda crezca aún más a causa de “la desescalada de los tipos de interés”, y afirma que “la producción de vivienda de obra nueva no es suficiente para absorber la demanda”.
Compraventa: la oferta disminuye y la demanda se mantiene estable
En referencia a las personas que participan en la compraventa, el 77 % son compradores o aspirantes a serlo, mientras que solo el 15 % corresponde a vendedores.
En comparación con el año pasado, la demanda se mantiene estable, pero la oferta ha experimentado un descenso. El porcentaje de propietarios que ponen sus viviendas a la venta ha caído dos puntos porcentuales en el último año, pasando del 17 % en 2023 al 15 % actualmente.
Además, existe un tercer grupo compuesto por aquellos que han realizado tanto acciones de compra como de venta, que sigue representando el 7 %, el mismo porcentaje que se registró hace un año.
Alquiler: la oferta y la demanda siguen sin acercarse
Una situación que no ha cambiado en los últimos años es el gran desequilibrio que existe entre la oferta y la demanda del mercado del alquiler. Y es que en el mercado del arrendamiento existe un 77% de demandantes de vivienda de alquiler frente a un 19% de propietarios que ofertan vivienda para alquilar.
Al contrario de lo que ocurre en el mercado de compraventa, en 2024 ha bajado levemente la demanda de vivienda en alquiler, al pasar de representar el 80% del mercado del alquiler en 2023 al 77% actual. Y en el otro extremo, sí que se ha incrementado en un año el porcentaje de propietarios que tiene una vivienda en alquiler al pasar del 16% en 2023 al 19% en 2024.
Un grupo que se queda estable es el 4% que está interactuando en ambos mercados al estar ofertando una vivienda en alquiler y a la vez están buscando una vivienda para alquilar.
La demanda de compra es superior a la del alquiler
En el segundo semestre del año se ve claramente la preferencia de la demanda hacia la compra de vivienda respecto al alquiler, ya que un 48% de la demanda busca compra y un 42% busca alquiler. Y si trasladamos estos datos al conjunto de españoles se observa que actualmente un 15% de españoles mayores de 18 años está buscando una vivienda para comprar frente al 14% que busca una vivienda para alquilar. Esto supone que el 26% de los españoles están actualmente en búsqueda activa de vivienda y es tres puntos porcentuales mayor que hace un año cuando representaban el 23%.
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- Muere una mujer durante la primera noche del festival Tomorrowland
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Niño Becerra (74 años) sobre el precio de la vivienda y el alquiler: “Dejarán de subir cuando la demanda no pueda pagar más”
- Los abogados españoles adoptan la práctica anglosajona del pro bono: crecen los despachos que atienden casos gratis
- Víctor Sandoval explota contra las críticas por las saunas del suegro de Pedro Sánchez: 'Yo iba y no soy una puta
- Gonzalo Bernardos: 'La burbuja inmobiliaria tuvo lugar porque los bancos se volvieron locos y generaron una demanda absolutamente artificial