Empresas
Serunion compra la empresa madrileña Grupo Alarcón para crecer en el sector de la limpieza
La compañía catalana dedicada a la restauración colectiva eleva hasta los 80 millones de euros sus ingresos en este negocio
Los colegios blindan el menú escolar contra el efecto de la inflación

El presidente y director general de Serunion, Antoni Llorens, en una imagen de archivo. / ALBERT BERTRAN


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Serunion quiere crecer a través del negocio de la limpieza y acaba de cerrar un acuerdo que la lleva, de golpe, a alcanzar un volumen de negocio de 80 millones de euros en este ámbito. Esta empresa con sede en Barcelona dedicada a la restauración colectiva (cantinas, comedores de colegio, máquinas de 'vending'...) ha adquirido a Grupo Alarcón, una empresa familiar madrileña con 40 años de trayectoria y 2.500 empleados que ofrece servicios de limpieza en colegios, centros sanitarios, oficinas o centros comerciales, entre muchos otros.
Serunion, que tiene detrás, desde el año pasado, la potencia de un gran grupo francés de servicios para empresas (su dueña, la francesa Elior, se fusionó en 2023 con Derichebourg), amplía, así, su propia cartera de servicios para empresas.
"Grupo Alarcón (...) ha consolidado su reputación como referente en el sector, ofreciendo servicios de limpieza y 'outsourcing' para una amplia cartera de clientes, y con su presencia nacional y sedes en Madrid, Valencia, Barcelona, Bilbao y Sevilla", explica la compañía catalana en un comunicado. "Esta operación refuerza la posición de Serunion en el mercado español, ampliando su capacidad de ofrecer servicios integrales a sus clientes y consolidando su presencia en el ámbito del 'facility management'", añade.
El acuerdo implica que el actual director general de Grupo Alarcón, Fernando Resino, se incorpore a Serunion, para tratar de mantener la estabilidad al frente de la compañía y garantizar una integración lo más fluida posible. "Esta incorporación también pone en valor el talento y experiencia de Alarcón en el sector, aspectos clave para potenciar la calidad y alcance de los servicios ofrecidos", remata el documento.
Trayectoria de Serunion
Serunion tiene ya cierta experiencia en la integración de nuevas marcas y negocios. La empresa en sí misma es el resultado de la unión, en los años 90, de cinco empresas de restauración colectiva (Arusa, Sercosa, Cofimok, Hotelcosa y Serhoval), cuyo primer contrato con una gran empresa fue el Banco de España. Después se han hecho con el servicio de cátering del Gran Teatre del Liceu, por ejemplo, o con la restauración a bordo de los trenes de Renfe.
Desde entonces, desde su sede de Barcelona han ido creciendo geográficamente y en áreas de negocio, hasta ser absorbidos por la multinacional francesa Grupo Elior. Elior se fusionó el año pasado con la filial de servicios para empresas del grupo francés Derichebourg, lo que ha convertido a Serunion en miembro de un gran grupo del sector.
"Esta unión marcó un hito en la industria de la restauración y los servicios de 'facility', creando una poderosa sinergia que está impulsando con fuerza el crecimiento y la excelencia en el mercado", concluye Serunion.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- La cantidad de dinero que hay que tener en casa para una crisis según el Banco de España
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Gonzalo Bernardos avisa a los españoles: 'Los que se quieran comprar una casa se tienen que dar mucha prisa