Transacciones
El consejo de administración de Grifols rechaza la oferta de Brookfield
El órgano de gobierno del grupo sigue el consejo del comité de transacciones de la compañía y afirma que los 6.450 millones en los que el fondo valora la compañía "infravalorarían" las perspectivas fundamentales del grupo
La Audiencia Nacional investiga a Gotham City por difundir información engañosa para bajar el precio de las acciones de Grifols

Seu del grup Grifols a Sant Cugat del Vallès. / EFE


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
Primer portazo. El consejo de administración de Grifols se ha decantado por rechazar la oferta púbica (opa), que en su día acordó con Brookfield, por la que este fondo pasaría a controlar la mayoría del capital, en la que actualmente predomina la familia Grifols. De esta forma el órgano de gobierno del grupo, reunido de forma extraordinaria, ha seguido los consejos del comité de transacciones creado para analizar la oferta, según los cuales, la valoración de 6.450 millones, a razón de 10,50 euros por título de clase A (las más líquidas y cotizadas en el Ibex) y 7,62 los de clase B (las menos líquidas, cotizadas en el mercado continuo y sin derechos políticos) propuesta "infravaloraría significativamente las perspectivas fundamentales de la compañía y su potencial a largo plazo".
El consejo ha emitido su opinión y asegura, al igual que el comité de transacciones, que el precio propuesto "infravaloraría significativamente las perspectivas fundamentales de la sociedad y su potencial a largo plazo". Por ello, en las condiciones actuales, el consejo de administración "no recomendaría a los accionistas de la sociedad la aceptación de una potencial oferta al precio indicado", siguiendo milimétricamente lo aconsejado por el comité de transacciones.
La compañia decidió hace unos meses crear un comité, el que ha elaborado el informe, sin los miembros de la familia fundadora y directivos, que suman a través de diversas sociedades en torno al 31% del capital, para analizar la oferta de Brookfield. Lo integran consejeros independientes. Estaba previsto que lo formaran Iñigo Sánchez-Asiaín, como presidente; Montserrat Muñoz Abellana y Anne Catherine Berner, además de la secretaria y la vicesecretaria del consejo de administración.
Tras los disgustos bursátiles provocados por los informes de Gotham City sobre irregularidades contables, la familia Grifols decidió buscar un aliado para dejar de cotizar en el mercado. Y ese socio fue el fondo canadiense Brookfield, hasta ahora especializado en energías renovables e infraestructuras, con el que negoció una posible opa sobre el 100% del capital. De consumarse esta operación en el caso de Brookfield mejore su oferta, el que fuera uno de los pesos pesados del 'parquet' español podría marcharse de un mercado del que forma parte desde hace 18 años en pleno proceso para reducir la losa de su deuda. Las acciones del grupo han seguido este martes perdiendo terreno, con importantes caídas, que se suman a las registradas en la sesión precedente.
En un hecho relevante dirigido a la CNMV, previo al comunicado de Grifols, Brookfield había confirmado que, mediante cartas de fecha 10 y 11 de noviembre de 2024 dirigidas al Comité de la Transacción, solicitó acceso a determinada información para finalizar su ejercicio de 'due diligence'.
En esas misivas, el fondo Brookfield señala que trasladó, como indicación de valor no vinculante, que estaba considerando un precio de 10,50 euros por cada acción Clase A, lo que representa una prima del 22% sobre el precio no afectado ('unaffected price') a 4 de julio de 2024 de las acciones Clase A e implicaría asignar al grupo un valor de 6.450 millones de euros y un precio de 7,62 euros por cada acción Clase B, todo ello sujeto a determinadas condiciones. Las acciones de Grifols, que el lunes ya sufrieron un importante castigo, han cedido este martes el 5,09%, hasta los 10,340 euros por título.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros