TELECOMUNICACIONES
La UME desplegará sobre el terreno su propia red de 5G en zonas de catástrofes
Defensa adjudica a Vodafone la puesta en marcha de una red privada de nueva generación para disparar la capacidad de transmisión de imágenes, vídeos y datos en operaciones de emergencia.
El gran nodo de la red 5G irá instalado en un vehículo militar para poder llevarlo a zonas críticas y contará con un dron cautivo para aumentar la cobertura en terrenos con obstáculos.
David Page
David PagePeriodista
Periodista
El Ministerio de Defensa quiere reforzar al máximo la capacidad de comunicación de las tropas de las Fuerzas Armadas en zonas de catástrofe. La Unidad Militar de Emergencias (UME), especializada en las actuaciones en situaciones críticas y que es la que se ha desplegado en Valencia para hacer frente a los rescates y las labores de limpieza por las consecuencias de la DANA, dispondrá de su propia red de telecomunicaciones 5G, la nueva generación de comunicaciones móviles, y la podrá desplegar sobre el terreno en caso de situaciones críticas.
Defensa ha adjudicado a Vodafone España el despliegue de una red privada 5G de alta capacidad para las comunicaciones de la UME, cuando actúe sobre el terreno en caso de inundaciones, terremotos, incendios forestales, grandes nevadas u otras actuaciones en situaciones de crisis. El contrato, al que también habían optado Telefónica y Orange, cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros y tiene una duración de 26 meses para la implementación de la red y su gestión.
Vodafone pondrá en marcha una red 5G privada desplegable que sea compatible con las distintas bandas de frecuencia del espacio radioeléctrico para facilitar las comunicaciones. El objetivo es ofrecer una alta capacidad para la transmisión de imágenes, vídeo y datos durante las operaciones de la UME en todo el territorio nacional. La quinta generación de las comunicaciones móviles (5G) permite multiplicar por diez la velocidad de descarga y conexión en relación a la tecnología 4G y hace posible reducir al mínimo la menor latencia (el tiempo de respuesta de los aparatos).
El nodo que hará posible la activación de las comunicaciones 5G sobre el terreno se transportará en un vehículo militar para llegar directamente a las zonas de actuación. El sistema que implementará Vodafone también contará con un dron cautivo (conectado por cable al vehículo nodo), que ampliará la zona de cobertura y garantizará la conectividad en zonas donde el terreno esté lleno de obstáculos. La red desplegable ofrecerá una cobertura que podrá extenderse a un radio de 10 kilómetros en línea de visión directa y de hasta 5 kilómetros en terrenos más difíciles.
La UME dispondrá de herramientas avanzadas para gestionar sus operaciones, mejorando el mando y control de sus unidades en situaciones de emergencia. “Este proyecto sitúa a España a la vanguardia en el uso de las redes privadas 5G para mejorar las capacidades de intervención en situaciones de emergencia, alineándose con iniciativas similares a nivel internacional y con los trabajos en curso de la OTAN”, subraya Jesús Suso, director general de Vodafone Empresas. “Esta red privada 5G que proporciona servicio a la UME es un claro ejemplo de cómo las redes 5G pueden transformar las comunicaciones en sectores críticos”.
Capacidad actual "muy baja"
Las comunicaciones empleadas por las unidades operativas de la UME actualmente utilizan sistemas de tecnología 3G y 4G/LTE, sistemas satélite y radios tácticas, proporcionando “capacidades de transmisión y recepción muy bajas”, según reconoce el propio Ministerio de Defensa. La mayor parte de este tipo de radios utilizan formas de onda de banda estrecha que proporcionan capacidades de transmisión muy bajas. También se dispone de un sistema de comunicaciones satélite militar, no obstante, tampoco permite un ancho de banda muy elevado.
La UME requiere de un sistema de transmisión que permita adaptarse a las nuevas capacidades operativas que se necesitan en las zonas de emergencia y que demandan un ancho de banda mayor del que pueden proporcionar los medios de transmisión de los que se dispone actualmente. España y otros países venían analizando la incorporación de la tecnología 5G para mejorar sus capacidades militares y en el ámbito de las emergencias.
“La UME ha llevado a cabo estudios acerca de la posibilidad de empleo de la tecnología 5G en la zona de la emergencia y se estima que dicha tecnología puede habilitar nuevas capacidades operativas y el empleo de otras tecnologías por lo que se considera de mucho interés”, se recoge en la documentación oficial de la licitación.
- Antonio Rossi desvela lo que todos quieren saber de Anabel Pantoja: 'Es posible que ahora los veamos más
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Gonzalo Bernardos deja muy claro cuál es el problema de la vivienda: 'Lo que queréis es que el propietario ahorre...
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Cae un clan familiar que se apropió de 19 vehículos de alta gama de un servicio de suscripción conocido como 'el netflix de los coches
- No es el catalán: este es el idioma en que más cómoda se siente Maria Guardiola, hija de Pep Guardiola
- Multa de 30.000 euros a la empresa municipal de los CAP de Badalona por vulnerar la protección de datos de una paciente
- Desmentida la indignante noticia falsa que circula sobre Anabel Pantoja y su estancia en el hospital con su hija Alma