37,5 horas semanales

Nuevo retraso en la reducción de jornada laboral: esta es la nueva fecha de negociación

Beneficiará a más de 12 millones de trabajadores

Trabajo renuncia a imponer la semana laboral de 38,5 horas este año y el salto será a las 37,5 horas en 2025

Así quedarán los sueldos cuando entre en vigor la reducción de la jornada laboral

Trabajo plantea que los empleados libren más horas en 2025 por la demora en la reducción de jornada

Yolanda Díaz.

Yolanda Díaz. / EP

Agencias | Pedro Sanjuán

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, anunció en su día una medida que transformará por completo el panorama laboral en España: la reducción de la jornada semanal a 37,5 horas. Esta modificación, que se impulsará mediante un anteproyecto de ley y será tramitada de urgencia en el Parlamento, implica negociaciones que se mantienen desde hace meses con patronal y sindicatos.

La también ministra de Trabajo y Economía Social está totalmente implicada con esta causa y, a día de hoy, sigue negociando con sindicatos y patronal con el objetivo de lograr un acuerdo tripartito sobre el asunto.

Después de que, obligado por la DANA, se tuviera que suspender la mesa de diálogo social para la reducción de jornada prevista para el pasado 11 de noviembre, Yolanda Díaz acaba de anunciar que la convocará "con carácter inmediato".

"Convocaremos esa mesa y ya les digo que ahora sí, el debate de la jornada laboral coge velocidad de crucero y, sin lugar a dudas, se va a reducir la jornada laboral en nuestro país", ha subrayado.

En declaraciones a la prensa antes de iniciarse la primera sesión del Congreso Internacional del Trabajo, Díaz ha afirmado que la rebaja de la jornada laboral en media hora al día, hasta las 37,5 horas semanales, permitirá a los trabajadores "vivir un poco mejor" y mejorar la productividad.

La ministra ha recordado que esta reforma va acompañada del refuerzo al derecho a la desconexión digital y del control horario a fin de que la Inspección de Trabajo pueda conocer en tiempo real las horas que en realidad se está trabajando.

"Es la medida que más esperan los españoles y es verdad que tenemos una media de horas en nuestro país de 38,2 horas pero no queremos que haya trabajadores de segunda en España. Ya tenemos tres millones de trabajadores públicos que tienen una jornada de 37 horas y media pero también queremos que las mujeres que trabajan en el comercio tengan derecho a reducir la jornada, que las personas que trabajan en la agricultura, en la hostelería o quienes trabajan en los medios de comunicación tengan derecho a una jornada reducida", ha defendido Díaz.

La ministra ha asegurado que el Gobierno español no sólo está trabajando de manera central en la reducción de la jornada laboral en España, también en el seno de la Unión Europea. "Uno de los debates principales es la norma acerca de la desconexión en Europa. España va a tener una posición fuerte aquí", ha dicho la vicepresidenta.

La senda hacia la aprobación definitiva de esta medida se presenta todavía complicada, especialmente debido a las reticencias de la patronal y la necesidad de reunir apoyos suficientes en un Parlamento fragmentado.

Más de 12 millones de trabajadores beneficiados

Según Díaz, más de 12 millones de trabajadores se beneficiarán de esta reducción de jornada. Entre ellos, un grupo significativo de trabajadores a tiempo parcial, mayoritariamente mujeres, verá aumentada automáticamente su nómina, ya que su salario por hora subirá con la reducción de horas. Este es un factor clave que el Gobierno ha destacado como una victoria para la igualdad laboral y de género.

Uno de los principales obstáculos para la implementación de esta medida es la resistencia de las micro y pequeñas empresas, que temen no poder mantener los niveles de productividad con menos horas laborales. Para contrarrestar estas preocupaciones, el Ministerio de Trabajo ha diseñado un plan de ayudas y formación, orientado a que las empresas puedan reorganizarse y optimizar su productividad. De esta manera, se ofrecerán cursos y asesoramiento para que las compañías aprendan a hacer más con menos horas, un desafío que Díaz considera clave para ganar competitividad.

Registro horario: adiós al papel y boli

Trabajo también ha anunciado cambios importantes en el registro horario de los empleados, implementado en 2019. El Gobierno pretende digitalizar completamente estos procesos, eliminando la opción de que las empresas los lleven a cabo en papel. Esto, a su vez, permitirá que la Inspección de Trabajo acceda de forma remota a los registros en cualquier momento, facilitando la detección de fraudes o incumplimientos en los horarios laborales.

Dicho cambio, según fuentes ministeriales, es esencial para evitar que las empresas manipulen los datos y escondan excesos de jornada, algo que a menudo era difícil de detectar con los sistemas actuales, ya que los inspectores debían presentarse físicamente en las empresas para revisar los registros.

¿Cuándo entrará en vigor la nueva jornada laboral?

El compromiso del Gobierno es firme: la meta es que el 31 de diciembre de 2025 todas las empresas en España, sin excepción, reduzcan la jornada de sus empleados a 37,5 horas semanales.

Esto significa que las empresas que actualmente operan con jornadas de 40 horas no tendrán un paso intermedio, como se había planteado inicialmente con una reducción a 38,5 horas. Todo el cambio se activará de una sola vez.

El reto ahora es encontrar un punto de equilibrio entre las demandas de ambas partes y la capacidad del Gobierno de aglutinar apoyos en el Congreso para que la ley vea la luz. Millones de trabajadores aguardan con expectativas a que este cambio se haga efectivo en sus respectivas vidas laborales.